¿Cómo afinar una guitarra?

17 de julio de 2025
como afinar una guitarra

No hay peor sensación que escuchar una guitarra desafinada. ¿Quieres aprender a afinar una guitarra de oído o con un afinador? Hoy te enseñamos a hacerlo de la manera más sencilla.

Todos alguna vez hemos tenido la tentación de convertirnos en unos virtuosos de la guitarra, si estás leyendo esto es porque te has iniciado en el mundillo y necesitas conocer las mejores técnicas para dejarla “ready” y comenzar tu nueva aventura musical.

Guitarras de segunda mano

Desde guitarras clásicas y acústicas hasta amplificadores, bajos y mucho más. De las marcas más punteras y con garantía de 3 años.

¿Cómo afinar guitarra de oído?

Nuestro consejo es que, si estás empezando a tocar la guitarra, será más fácil para ti afinarla con un afinador. Pero si eres un principiante valiente, lo primero que tienes que saber es qué nota corresponde a cada cuerda.

Afinar guitarra, las notas de cada cuerda

La afinación de una guitarra “de oído”, se basa en comparar el sonido de la cuerda que quieres afinar con el de la cuerda de posición superior en el quinto traste ( excepto en el caso de la segunda). ¿Has tenido que volver a releer la frase para entenderla? 😉 No te preocupes, a continuación lo explicamos en detalle.

Para afinar correctamente una guitarra de oído es importante que controles las notas que corresponden a cada cuerda:

CUERDASNOTASSIGLAS AMERICANAS 
PrimeraMIE
SegundaB
TerceraSOLG
CuartaRED
QuintaLAA
SextaMI (más grave)E

Las letras E- A – D – G – B – E son los nombres “americanos” de la afinación estándar. Y las que suelen mostrar la mayoría de los afinadores.

afinar guitarra clasica

¿Qué papel tienen las clavijas a la hora de afinar una guitarra?

Las clavijas las usarás para ajustar la tensión de las cuerdas. Si las giras a la izquierda estarás ajustándolas, si lo haces a la derecha estarás desajustándolas (aflojándolas).

Antes de empezar con la afinación de oído deberás tener una referencia, es decir, una nota afinada, la podrás conseguir de un piano, un instrumento digital o de la guitarra de un amigo.

Pasos para afinar la guitarra a oído

Siguiendo el patrón del número 5, de que siempre hay cinco trastes de diferencia entre una cuerda y otra, comenzamos nuestra afinación:

Pulsamos la cuerda seis en el traste cinco, esa nota debe ser igual que el sonido que da la cuerda cinco al aire. Lo que hacemos es coincidir una nota con la otra. Deberás ajustar la clavija hasta que ambas cuerdas suenen igual.

Para afinar la cuarta cuerda hay que hacer lo mismo. Pulsa la cuerda cinco en el traste cinco y deberás conseguir que suene igual que la cuarta cuerda al aire.

Para afinar la tercera cuerda, debes hacerlo con la cuerda cuatro en el traste cinco. Si notas que suena más grave el sonido de la cuerda tres, deberás ajustarla girando hacia la izquierda la clavija para tensar más la cuerda.

¡Cuidado! La cuerda dos varía, para afinar la cuerda dos debes compararla con la cuerda tres en el traste cuatro. Es la única que es diferente a las demás.

Y finalmente, para afinar la primera cuerda tendrás que tener pulsada la cuerda dos en el traste cinco y compararla con la primera al aire.

Con la afinación al aire no conseguirás una afinación 100% precisa, pero si necesitas salir del paso (o de un apuro) es tu mejor opción.

afinar-guitarra

¿Cómo afinar guitarra con afinador?

Afinar la guitarra con un afinador digital es muy sencillo. En la pantalla te va a ir indicando si está alta o baja de afinación y solo tendrás que apretar o aflojar las clavijas según lo que te vaya marcando. Es mucho más fácil que hacerlo de oído y tu guitarra quedará perfectamente afinada.

Tipos de afinadores de guitarra

Afinador digital

Son los más económicos y se hicieron populares hace años. Se utilizan para afinar la guitarra en espacios con poco ruido ambiente, básicamente en casa. No son útiles en espacios abiertos porque el sonido lo capta a través de un micrófono. Ya han quedado desactualizados aunque hay quien los prefiere a otros más modernos.

Afinador de guitarra de pinza

Son los más comunes y los más precisos pues se sirven de la vibración de la guitarra para captar la nota exacta, la ventaja es que no llevan micrófono por lo que no se cuela el ruido. Se suelen fijar en la zona de las clavijas y en su pantalla digital nos muestra la nota que estamos tocando.

Aplicaciones móviles para afinar guitarra

Una de las más conocidas es DaTuner Lite funciona genial y es gratuita. Lo único que debes tener en cuenta es que son muy sensibles al ruido ambiental por lo que, si vas a usar una app de afinación, es mejor que lo hagas en un lugar sin ruido.

Afinador de pedal

Si tocas la guitarra de manera profesional, estos afinadores son tu mejor opción, disponen de una entrada de audio para la señal de la guitarra que hará que la afinación sea 100% precisa. Son afinadores diseñados para conciertos o espectáculos más complejos.

¿Qué afinador elegir?

Como en todo en la vida, dependerá del uso que le vayas a dar y de tus necesidades. Hay afinadores y precios de todos los tipos, pero como todo, depende de si eres un perfil más profesional o solo tocas como hobby.

Afinadores de segunda mano

De una amplia variedad de marcas, con garantía y un cuidado proceso de revisión que asegura su calidad.

Errores al afinar una guitarra

  • Colocar mal las cuerdas, sobre todo para los que estáis empezando.
  • No afinarla en la postura en la que vas a tocar. Hay quien la afina tumbada y luego la toca (en la postura habitual) y, como resultado, los graves no suenan bien.
  • No utilizar la cejilla a la hora de afinarla. Es importante que si usas la cejilla normalmente para tocar, afines tu guitarra con la cejilla colocada.
  • Antes de terminar de afinar compara las cuerdas sexta y primera. Las dos deben dar la un Mi, con dos octavas de diferencia.

Y esto es todo, ¡comparte en un comentario los trucos que utilizas para afinar tu guitarra y los añadiremos al post!

Preguntas Frecuentes

Lo ideal es afinarla antes de cada sesión de práctica o de tocar en público. Incluso si no la usas a diario, los cambios de temperatura, humedad o el simple paso del tiempo pueden hacer que se desafine. Las guitarras nuevas, o las que acaban de cambiar cuerdas, tienden a desafinarse más a menudo hasta que las cuerdas se asientan.

La afinación estándar más común es (de la sexta cuerda a la primera): Mi, La, Re, Sol, Si, Mi (E-A-D-G-B-E en notación inglesa). Es la que se usa en la mayoría de canciones y la base sobre la que se aprenden los primeros acordes. Existen muchas otras afinaciones alternativas, pero esta es la base para cualquier guitarrista.

Ambas opciones son válidas, pero para principiantes lo más recomendable es usar un afinador digital. Son precisos, fáciles de usar y evitan errores que pueden afectar tu oído si aprendes mal desde el principio. Afinar de oído es una habilidad valiosa que puedes ir desarrollando con el tiempo, especialmente si tocas en grupo o te interesa el entrenamiento auditivo.

Existen varios tipos de afinadores: de pinza (se colocan en el clavijero), de pedal (para guitarras eléctricas en directo), aplicaciones móviles y afinadores integrados en algunos instrumentos. Para la mayoría de guitarristas, un afinador de pinza es suficiente, ya que capta las vibraciones de la guitarra incluso en entornos ruidosos.

Puede deberse a varios factores: cuerdas viejas, mal instaladas o de baja calidad; clavijas de afinación flojas; puente mal ajustado o trastes desgastados. También influyen el uso intensivo del trémolo, los cambios bruscos de temperatura o la forma de tocar (especialmente si haces muchos bendings). Cambiar las cuerdas regularmente y hacer revisiones básicas ayuda a mantener la afinación más estable.

Las cuerdas más gruesas tienden a mantenerse afinadas durante más tiempo, aunque requieren más presión al tocar. Las cuerdas nuevas, especialmente las de nylon o aleaciones blandas, tardan un poco en estabilizarse, por lo que es normal que se desafinen durante los primeros días. Afinar varias veces y estirarlas ligeramente con la mano puede acelerar ese proceso.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 18

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compártelo
Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestra newsletter

Si buscas instrumentos a buen precio, pincha aquí

Te recomendamos
¿Quieres empezar a tocar la guitarra? Lo primero que tienes que saber es qué tipos de guitarras existen y cuál es la que más te conviene. No basta con escoger...
28 de marzo de 2019
Aquí tienes una guía completa sobre cómo elegir una guitarra española para niños/as, desde cómo escoger el tamaño adecuado, los diferentes tipos de marcas y algunas respuestas a otras preguntas...
2 de septiembre de 2021
Hoy te contamos todo lo que debes saber para elegir la mejor guitarra eléctrica para un niño para que los más pequeños del hogar no pongan límites a su talento....
6 de septiembre de 2021
La música es un arte maravilloso que involucra nuestros sentidos y nos transporta a un viaje lleno de emociones. Hay muchas formas de disfrutar la música, una de ellas es...
17 de marzo de 2022
Información básica de Protección de Datos Personales
Responsable
Cash Converters España S.L
Finalidad
Gestionar el envío de información y prospección comercial.
Legitimación
Consentimiento del interesado
Destinatarios
Otras empresas del Grupo CASH CONVERTERS. Encargados de Tratamiento dentro de la UE. No hay previsión de transferencias internacionales de datos personales.
Derechos
Acceder, rectificar y suprimir los datos personales, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Proteccion de Datos en nuestra página web: Política de privacidad.