¿Qué tipos de objetivos fotográficos existen?

25 de junio de 2019
tipos objetivos fotograficos

¿Sabes qué tipos de objetivos fotográficos existen? Te contamos sus características y en qué tipo de fotografía se emplea cada uno.

La fotografía es todo un mundo. Tanto si estás comenzando a dar tus primeros pasos como si eres todo un aficionado, te interesará saber qué objetivos necesitas para el tipo de fotografía que quieres hacer. ¡No te pierdas nuestro análisis!

Antes de nada, vamos a empezar con un poco de teoría que te ayudará a entender mejor las características de cada objetivo en particular.

¿Qué es un objetivo?

El objetivo es el encargado de canalizar la luz y llevar la luz al sensor.

En el interior de cada objetivo encontramos unas lentes que, gracias a su disposición, actúan como una única lente convexa y hacen que todos los rayos que entran al objetivo coincidan en un único punto del sensor: el foco.

La característica más importante a la hora de hablar de objetivos es: la distancia focal ( a parte del precio, claro).

¿Qué es la distancia focal?

La distancia focal nos indica la distancia a la que nos vamos a colocar con el objetivo (no físicamente) del objeto que queremos fotografiar. Esa distancia va desde el centro óptico del objetivo ( y no desde los extremos) hasta el sensor de la cámara (foco).

Por tanto, debemos entender que, a cuanta mayor distancia focal, más nos acercará el objetivo al sujeto u objeto que queramos fotografiar. Y viceversa, cuanto menos distancia focal tenga el objetivo menos nos acercará al objeto, sujeto o paisaje.

Una vez entendido esto, veamos cómo nos afecta la distancia focal a la hora de tomar fotografías.

Pero hablemos antes del ángulo de visión. Como es lógico, cuanto más cerca estamos de un objeto, menor ángulo de visión tendremos y se reducirá parte de la escena de la fotografía.

En cambio, si nos alejamos, vemos todo lo que ese objeto o sujeto tiene a su alrededor. Por ejemplo, imaginad que estamos viendo un paisaje. Si usamos un objetivo con mucha distancia focal podremos fotografiar la cima de la montaña, pero ya no veremos lo que tiene alrededor. Eso quiere decir que el ángulo de visión es menor.
Si en cambio utilizamos un objetivo con una distancia focal menor, podremos fotografiar más parte del paisaje ya que el ángulo de visión es mayor.

Es decir:

  • Mayor distancia focal = menor ángulo de visión
  • Menor distancia focal= mayor ángulo de visión

Una vez entendidos estos dos términos vamos a conocer qué objetivos fotográficos hay en el mercado y para que nos pueden servir cada uno de ellos.

Tipos de objetivos según la distancia focal

Super Angulares

Cubren un ángulo de visión entre 60° y 180° y su distancia focal está entre 28mm y 35mm. Gracias a la capacidad de abarcar gran espacio a distancia corta son perfectos para periodismo fotográfico y fotografías panorámicas.

Dentro de los super angulares debemos hablar también de los conocidos “ojo de pez”.

Cubren un ángulo de visión de 180ª o más. Crean una pequeña distorsión que hace que la fotografía parezca reflejada en una escena.

Angulares

Estos objetivos cubren un ángulo de visión entre 110° y 60° y su distancia focal va de los 10 mm a los 25 mm. Son perfectos para fotografiar paisajes, ya que no los deforma y podemos captarlos enteros. También son buenos para fotografías grupales.

Estándar/normal

Este tipo de objetivo cubre un ángulo de visión entre 60° y 25° que se corresponde a una distancia focal de 25 mm a 65 mm. Captan una imagen bastante fiel a la que vemos con el ojo humano. Son perfectos para hacer retratos, ya que consigue focalizar la atención sobre el sujeto.

Teleobjetivos

Los teleobjetivos cubren un ángulo de visión bastante reducido: de 25° a 10°. Su distancia focal es de 65 mm a 160 mm. Es perfecto para fotografía de fauna y deportes. Gracias a su larga distancia focal nos podemos acerc ar mucho al sujeto que está lejos y aislarlo del fondo, haciéndolo el total y absoluto protagonista de la fotografía.

Super teleobjetivos

Cubren un ángulo de visión inferior a 10°. Su distancia focal se sitúa entre los 160mm y 600mm. Son objetivos muy grandes y no se suelen llevar en una mochila (porque no caben básicamente). Se utilizan para deportes o fauna. También pueden ser perfectos para hacer fotografías del cielo nocturno. ( se pueden hacer auténticos fotones de la luna).

Además de todos estos tipos de objetivos, existen los objetivos de distancia focal fija y los de distancia focal variable.

Objetivos de distancia focal fija

Como su propio nombre indica, tienen una distancia focal que no podemos variar. Si nos queremos acercar al sujeto debemos hacerlo físicamente.

Son ligeros, pequeños y más luminosos ya que soportan diafragmas más abiertos.
Su profundidad de campo es más corta, haciendo que destaque mucho el objeto en cuestión. Se pueden conseguir fotografías al estilo “bokeh”. Son perfectos para fotografías de eventos: Bodas, bautizos y comuniones.

Objetivos de distancia variable

Son objetivos que permiten variar la distancia focal. Son perfectos para no tener que estar cambiando de objetivo cada vez que lo necesitemos.

Son más grandes y pesados, y menos luminosos que los objetivos de distancia focal fija. Son los Ideales para fotografías fauna y deportes.

Factor de multiplicación

Ahora que ya entendemos qué es la distancia focal y cómo nos afecta en nuestras fotos, debemos hablar de la distancia focal Real y la distancia focal Efectiva.

No, no te asustes. No es que existan distancias focales diferentes. Sino que hay cámaras que tienen un sensor de diferente tamaño y eso afecta a la distancia focal.

Siempre que hablemos de una distancia focal lo estaremos haciendo en relación a las cámara de formato completo o “full frame”. Pero si tenemos una cámara APS-C -que tienen el sensor más pequeño- la distancia se multiplicará.

¿Cómo calcular el factor de multiplicación?

Para saber por cuánto tienes que multiplicar la distancia focal debes aplicar esta fórmula.

Ancho del sensor Full Frame (35 mm)
————————————————————–
Ancho del sensor de tu cámara

Si no sabes cuál es el ancho del sensor de tu cámara puedes mirarlo en las instrucciones o en la página web del fabricante. Por ejemplo: si pone 23.1×15.4mm. El ancho de sensor de tu cámara es de 23 mm.

Os dejamos una tabla de la equivalencia entre “Full Frame” y las APS-C Nikon y APS-C Canon. En el caso de las Nikon debes multiplicar la distancia focal por 1,5 y en las Canon por 1,6.

Tabla de equivalencias según el factor de multiplicación:

Full Frame (35mm)APS-C Canon (x1,6)APS-C Nikon (x1,5)
10 mm16 mm15 mm
182927
284542
355653
598075
85136128
100160150
135216203
200320300

¿Ya sabes qué tipo de objetivo es el que necesitas? Pásate por cualquiera de nuestras tiendas o visita nuestra tienda online, y… ¡no gastes de más!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 9

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compártelo
Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestra newsletter

Te contamos las últimas novedades en cámaras en tu newsletter

Te recomendamos
¿Sabes qué es el light painting? ¿Llevas tiempo queriendo probar esta técnica fotográfica, pero no sabes cómo hacerlo con tu réflex? Como siempre, Cash Converters te invita, y ayuda, a...
14 de febrero de 2019
¿Es muy caro montar un estudio fotográfico casero? Seguramente esa sea la primera pregunta que todo amante de la fotografía y con ganas de armar su propio estudio de fotografía...
19 de marzo de 2019
Seguro que sabes cómo hacer selfies a la perfección pero, ¿sabes hacerlos como un profesional? Descubre cómo lograrlo con estos trucos. Hacerse un selfie se ha convertido en algo muy...
4 de abril de 2019
Los amantes de la fotografía están de enhorabuena, hoy vamos a contar cómo elegir una cámara de fotos de segunda mano. Cada vez son más los que hacen de este...
21 de abril de 2019
Información básica de Protección de Datos Personales
Responsable
Cash Converters España S.L
Finalidad
Gestionar el envío de información y prospección comercial.
Legitimación
Consentimiento del interesado
Destinatarios
Otras empresas del Grupo CASH CONVERTERS. Encargados de Tratamiento dentro de la UE. No hay previsión de transferencias internacionales de datos personales.
Derechos
Acceder, rectificar y suprimir los datos personales, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Proteccion de Datos en nuestra página web: Política de privacidad.