Tipos de telescopio: Cuáles existen y qué funciones tienen

15 de julio de 2025
telescopio

Seguro que alguna vez has estado en algún lugar despejado de noche, como en mitad de la montaña o en una playa alejada de la ciudad, y te has sorprendido al levantar la mirada y ver todo lo que esconde el cielo nocturno. Y no hay mejor momento que ahora para iniciarte en la astronomía, ya que gracias a los avances de la tecnología podemos encontrar en el mercado una gran selección de tipos de telescopios para todos los niveles y para todos los bolsillos.

Y es que el firmamento tiene algo que a todos, en mayor o menor medida, nos atrae; puede ser por esa necesidad innata del ser humano de intentar aprender más sobre lo desconocido o quizás por su inmensidad, que nos permite investigar y descubrir todo lo que nos rodea.

Pensando en todos aquellos que quieran convertirse en futuros astrónomos aficionados y aprender más sobre el espacio, hemos preparado esta completa guía para elegir el mejor tipo de telescopio según sus necesidades.

que-es-un-telescopio

Actualmente la gama de tipos de telescopios, como ya hemos mencionado, es muy amplia. Por ello, antes de elegir uno hay que tener en cuenta cómo de oscuro es el cielo donde vamos a realizar las observaciones, qué se quiere observar, si se tiene que transportar o va a estar fijo, el nivel de experiencia o el presupuesto.

En nuestras tiendas de Cash Converters puedes encontrar una gran selección de telescopio de segunda mano, tanto si quieres iniciarte en el mundo de la astronomía como si buscas mejorar tu equipo con un telescopio más avanzado. Además de tener un precio excepcional, todos ellos cuentan con una garantía de tres años. 

Telescopios de segunda mano

De marcas top, con un severo proceso de revisión que asegura su calidad y garantía de 3 años.

¿Cómo funciona un telescopio?

como-funciona-telescopio

La función principal que hace un telescopio astronómico es recoger la luz y permitir ver objetos lejanos. Para ello, la gran mayoría cuentan con una serie de espejos curvos, que son los encargados de recoger y enfocar la luz. Estos espejos reciben el nombre de “óptica”.

Y aunque hoy en día se utilizan espejos, debido a su ligereza y a la facilidad para poder fabricarlos completamente lisos, los primeros telescopios estaban hechos con lentes fabricadas con piezas de vidrio transparente y curvado.

Cuanto mayor sea la óptica del telescopio más capacidad tendrá este para recoger luz y, por lo tanto, permitir ver objetos más lejanos y tenues.

Sin embargo, esto no significa que se tenga que adquirir el telescopio más grande que nuestro presupuesto nos permita. Todo dependerá, como ya hemos mencionado, de nuestras necesidades y las condiciones en las que vayamos a utilizar esta herramienta.

Hay que prestarle más atención a la capacidad del telescopio para recoger más luz de la que el ojo humano puede captar, que al aumento que tiene. Este es, sin lugar a dudas, el aspecto más importante y una de las características a tener en cuenta a la hora de elegir un telescopio.

¿Qué tipos de telescopios existen?

tipos-telescopios

En 1608 en Países Bajos un fabricante de gafas comenzó a fabricar el primer tipo de telescopio. Ese primer diseño fue mejorado por Galileo años después y empezó a utilizarlo para observar el cielo nocturno.

Y aunque hoy en día existe una gran variedad, se pueden clasificar todos básicamente en tres grandes tipos de telescopios: telescopios refractores, telescopios reflectores y telescopios catadióptricos.

Telescopios refractores

telescopio-refractor

Este tipo de telescopio destaca por ser uno de los más fáciles de utilizar, ya que únicamente cuenta con dos lentes.

Su funcionamiento, al igual que su uso, es muy sencillo. Uno de los extremos del telescopio recoge la luz, que es desviada por las lentes hacia el otro extremo, desde donde a través del ocular se podrá ver la imagen ampliada.

El mayor handicap de los telescopios refractores es que suelen ser muy pesados y de gran tamaño, debido a las grandes lentes y al cuerpo en forma de tubo alargado. Esto dificulta su transporte, por eso es por lo que es un tipo de telescopio que se recomienda a aquellos aficionados que lo quieran para tenerlo siempre en un punto fijo.

También suelen tener un precio elevado debido a las lentes de alta calidad, que se utilizan en su fabricación para conseguir imágenes claras, y a los materiales que con los que se fabrican el objetivo primario, el cual se caracteriza por su gran apertura que permite recoger más luz.

Es uno de los tipos de telescopios más recomendados para aquellas personas que quieran iniciarse en astrofotografía del cielo profundo.

Telescopios reflectores

telescopio-reflector

Los telescopios reflectores se definen como un tipo de telescopio en su versión catóptrica.

Aunque tienen muchos aspectos en común con los telescopios refractores, como las lentes y su sistema de tubos, cuenta con otras características que lo hacen diferenciarse. Un ejemplo de ello es su tamaño compacto, lo que lo convierte en una excelente opción para poder realizar observaciones nocturnas en cualquier lugar de una forma muy sencilla.

Cuenta con un espejo primario en uno de sus extremos y uno secundario en el otro, ambos curvados hacia dentro. El primario es el encargado de reflejar la luz hasta el espejo secundario y el ocular. Este último elemento, por norma general en este tipo de telescopio, se encuentra situado en uno de los laterales.

Por su relación calidad-precio este tipo de telescopios es una de las mejores opciones para iniciarse en la astronomía. No obstante, aunque su uso y diseño son sencillos y su precio suele ser muy asequible, hay que prestar mucha atención a su mantenimiento debido a su tubo expuesto y a la facilidad con la que pueden desalinearse.

Telescopios catadióptrico

telescopio-catadioptrico

Los catadióptricos son un tipo de telescopio híbrido, es decir, es una combinación de los dos anteriores.

La luz accede al interior del tubo a través de una lente correctora, se refleja en un espejo primario, en uno secundario y vuelve a reflejarse en el espejo primario antes de llegar al ocular.

A diferencia de los telescopios refractores y reflectores, para enfocar la imagen es necesario mover el espejo primario, no el ocular. Aunque este sistema puede resultar complejo, permite que este tipo de telescopio sea muy compacto, lo que facilita su transporte.

Gracias a ser una combinación de los otros dos tipos de telescopios es muy versátil, por lo que es una excelente opción tanto para aficionados principiantes como avanzados.

Preguntas Frecuentes

Para empezar, muchos recomiendan telescopios reflectores pequeños o refractores de calidad media, ya que son fáciles de usar y mantener. Los modelos refractores no requieren colimación (ajuste de espejos), por lo que son más cómodos para quienes no quieren complicarse. Además, algunos catalejos modernos incluyen monturas motorizadas o sistemas GoTo que ayudan a localizar objetos en el cielo, lo que puede ser muy útil si aún no estás familiarizado con las constelaciones.

No necesariamente. Aunque muchas veces se publicitan telescopios por su nivel de aumentos, lo realmente importante es la apertura (el diámetro del objetivo), ya que es lo que determina la cantidad de luz que puede captar. Un telescopio con muchos aumentos pero poca apertura ofrecerá imágenes borrosas y oscuras. Es preferible un equipo con menor aumento pero más nítido y luminoso.

Para observar planetas con detalle —como los anillos de Saturno o las lunas de Júpiter—, lo ideal es un telescopio refractor o catadióptrico con buena apertura y óptica precisa. Para observar galaxias, nebulosas o cúmulos estelares, se recomienda un telescopio reflector con gran apertura (mínimo 150 mm), ya que se necesita captar la mayor cantidad de luz posible. En zonas urbanas, con contaminación lumínica, lo más útil es un telescopio con filtro de cielo profundo y buena portabilidad.

La montura altazimutal es más sencilla: permite mover el telescopio en dos ejes (arriba-abajo y derecha-izquierda) como si fuera un trípode de cámara. Es perfecta para principiantes y observaciones rápidas. La montura ecuatorial, en cambio, está diseñada para seguir el movimiento de la Tierra, facilitando el seguimiento de objetos celestes durante largos periodos. Es más compleja de usar, pero indispensable si se quiere hacer astrofotografía o observación precisa.

Sí, aunque con limitaciones. La contaminación lumínica afecta mucho a la observación del cielo profundo. En ciudades es más fácil disfrutar de la Luna, los planetas y algunas estrellas brillantes. Para mejorar la experiencia, se recomienda usar telescopios con filtros antipolución y buscar zonas elevadas o parques alejados del centro. Siempre que sea posible, una escapada al campo o a una zona oscura mejorará enormemente lo que puedes ver.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compártelo
Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestra newsletter

Novedades, tendencias y ofertas en tu email ¡Suscríbete!

Te recomendamos
¿Buscas un buen monitor para gaming? Te contamos qué debes tener en cuenta a la hora de elegir un pantalla gaming con la mejor relación calidad-precio. Bienvenido, estás en el...
1 de abril de 2019
¿Qué modelo Thermomix me conviene más? El robot de cocina más famoso del mundo ha evolucionado para facilitarnos la vida. ¿Con cuál te quedas tú? ¿Sabías que el primer modelo...
5 de abril de 2019
Si estás en un mar de dudas y no sabes qué Macbook elegir, no te pierdas nuestros consejos y elige el portátil de Apple que mejor va contigo. Después de...
8 de octubre de 2019
¿Buscando el mejor smartwatch para niños? Si no sabes por dónde empezar no te pierdas esta guía: funcionalidades, modelos destacados, precios y más. Los relojes inteligentes están de moda y...
17 de diciembre de 2019
Información básica de Protección de Datos Personales
Responsable
Cash Converters España S.L
Finalidad
Gestionar el envío de información y prospección comercial.
Legitimación
Consentimiento del interesado
Destinatarios
Otras empresas del Grupo CASH CONVERTERS. Encargados de Tratamiento dentro de la UE. No hay previsión de transferencias internacionales de datos personales.
Derechos
Acceder, rectificar y suprimir los datos personales, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Proteccion de Datos en nuestra página web: Política de privacidad.