Tipos de saxofón: cuántos hay y cómo escoger

21 de agosto de 2025
tipos de saxofon

El saxofón, con su inconfundible timbre que oscila entre lo vibrante y lo melancólico, es un instrumento que ha conquistado géneros tan variados como el jazz, el rock o la música clásica. Pero más allá de esa imagen icónica, existe toda una familia de saxofones, cada uno con su personalidad, su registro y sus matices particulares. En este artículo vamos a explorar cuántos tipos de saxofón hay y cómo elegir el más adecuado a tus necesidades.

Consigue saxofones de segunda mano

¡Con 3 años de garantía!

Desde 110 €

¿Qué tipos de saxofones hay?

Saxofón alto

El saxofón alto es probablemente el más conocido y utilizado de toda la familia de saxofones. Su afinación está en Mi bemol (Eb) y se caracteriza por un sonido brillante pero con cuerpo, lo que lo hace especialmente versátil tanto para principiantes como para saxofonistas profesionales. Su tamaño medio y su peso manejable lo convierten en el instrumento perfecto para aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo del saxofón, ya que permite una embocadura más relajada y una digitación accesible.

El saxofón alto, con afinación en Mi ♭, es el más popular y recomendado para principiantes. Su cuerpo de latón, de tamaño intermedio (unos 70 cm), combina confort y facilidad técnica, lo que favorece la digitación para manos pequeñas o adolescentes.

  • Sonido: cálido, equilibrado y con buena proyección, ideal para estilos como jazz, música clásica, pop o bandas escolares. Su registro abarca desde D♭3 a A♭5 con relativa homogeneidad.
  • Ventajas: fácil afinación, abundancia de recursos (partituras, accesorios) y rango versátil.
  • Uso: instrumento referente en conservatorios y bandas, comúnmente elegido como primer saxo

Saxofón soprano

El saxofón soprano, afinado en Si bemol (Bb), es uno de los más pequeños de la familia y ofrece un sonido agudo, claro y muy penetrante. Su forma puede ser recta, parecida a un clarinete, o ligeramente curvada. A pesar de su tamaño reducido, es uno de los saxofones más difíciles de tocar, ya que requiere un control muy preciso de la embocadura y la respiración. Cualquier leve variación puede afectar notablemente a la afinación, lo que lo convierte en un instrumento poco recomendable para quienes están empezando.

Afinado en Si ♭ y con una octava por encima del tenor, el saxofón soprano exige precisión y gran control de embocadura.

  • Características: boquilla pequeña, cuerpo recto o con curva ligera, y respuestas muy sensibles a variaciones del aire y la colocación bucal.
  • Sonido: brillante, penetrante y con timbre intenso en agudos; muy expresivo con entrenamiento.
  • Desafíos: una pequeña alteración en embocadura cambia afinación, por lo que no se recomienda para principiantes.
  • Uso: apreciado en jazz (Sidney Bechet, John Coltrane), también en pop o fusión

Saxofón tenor

El saxofón tenor está afinado en Si bemol (Bb), igual que el soprano, pero una octava más abajo. Se caracteriza por su tamaño más grande y su distintiva curva en el tudel, que lo hace fácil de reconocer visualmente. Su sonido es más grave, redondo y con un timbre muy característico que ha sido descrito como cálido, profundo y expresivo. Este instrumento tiene un gran protagonismo en la historia del jazz, siendo el favorito de muchos grandes músicos como John Coltrane, Sonny Rollins, Dexter Gordon y Stan Getz.

Más grande que el alto y afinado una octava por debajo del soprano, es legendario en jazz.

  • Construcción: cuerpo curvado, campana amplia, 23 llaves, y boquilla mayor.
  • Sonido: cálido, grave redondo y con matices melancólicos, especialmente rico en registros medios-graves.
  • Técnica: exige buche firme y mayor control respiratorio, pero es accesible tras dominar el alto.
  • Historia & uso: popularizado por Coleman Hawkins, Coltrane, Rollins… se ha convertido en símbolo del jazz

Saxofón barítono

El saxofón barítono, afinado en Mi bemol (Eb), es uno de los más grandes de la familia común y produce un sonido muy grave, lleno y con gran presencia. Físicamente, es imponente: su cuerpo curvado y alargado requiere de una correa especial para poder tocarlo de pie o sentado. Debido a su peso y dimensiones, se necesita una buena condición física y técnica para dominarlo con comodidad.

Afinado en Mi ♭, este saxo voluminoso es el más grave de los comunes.

  • Estructura: casi 1,2 m, cuerpo robusto, con doblez característica en la parte superior.
  • Sonido: profundo, resonante, armónicamente rico; aporta base y cuerpo en ensambles y big bands.
  • Desafíos: gran consumo de aire, manejo pesado, requiere fuerza física y técnica avanzada.
  • Iconos: Gerry Mulligan, Harry Carney y Pepper Adams impulsaron su uso en jazz cool

Saxofón bajo

El saxofón bajo, afinado en Si bemol (Bb), está una octava por debajo del tenor y es uno de los instrumentos más graves de la familia. Su tamaño es considerable y suele requerir de un soporte o pie para mantenerlo en posición al tocar. Su timbre es profundo, robusto y con una proyección sonora impresionante, lo que lo hace ideal para músicas que requieren una base muy grave, como ciertas composiciones de jazz contemporáneo, música experimental o formaciones de saxofones.

Menos frecuente, afinado en Si ♭ una octava por debajo del tenor.

  • Dimensiones: entre 1,5 y 2 m, con frecuencia requiere soporte o correa especializada.
  • Sonido: ultra grave, ideal para música experimental, free jazz, ensemble de saxos.
  • Retos: muy exigente físicamente, complicada afinación, escasa disponibilidad.
  • Contexto histórico: aparece desde 1844, usado por Berlioz y en musicales como “West Side Story”

Saxofón sopranino

El saxofón sopranino está afinado en Mi bemol (Eb), una cuarta más alta que el soprano, y es el segundo más pequeño de la familia. Su sonido es extremadamente agudo y brillante, lo que puede resultar atractivo en piezas modernas o de carácter experimental. Sin embargo, este mismo rasgo lo hace difícil de controlar, tanto en afinación como en emisión del sonido.

Pequeño y agudo, afinado en Mi ♭ una octava sobre el alto.

  • Formato: sin tudel, boquilla conectada directamente; muy compacto (18–25 cm).
  • Sonido: extremo agudo, penetrante; menos cálido que el soprano.
  • Desafíos: similar al soprano en control e afinación, más difícil de regular.
  • Uso: orquestal (Ravel, Bolero), músicos contemporáneos como Daniel Kientzy, Braxton o Mitchell

Otros saxofones

Más raros y minoritarios, puedes encontrar:

  • Soprillo: más agudo que el sopranino, muy pequeño, solo unos pocos fabricantes lo producen.
  • Contrabajo: el más grave antes del subcontrabajo, afinado en Mi ♭ dos octavas bajo el alto; se toca de pie y es muy voluminos.
  • Subcontrabajo / Tubax: desarrollado por Eppelsheim (1999), reproducen registros del contrabajo con diseño compacto.
  • C‑melody / soprillo digital: antiguos (años 1920–30) o modernos, afinados en Do y orientados a nichos tecnológicos o reediciones históricas

¿Quién inventó el saxofón?

Antoine‑Joseph “Adolphe” Sax (6 de noviembre de 1814, Dinant – 7 de febrero de 1894, París) fue un luthier belga‑francés que desarrolló el saxofón a principios de los años 1840 y lo patentó el 28 de junio de 1846. Buscaba un instrumento de metal con caña simple que combinase la proyección de los metales con la facilidad de digitación de los de viento. Su diseño abarcaba desde sopranino hasta subcontrabajo, aunque no todos se construyeron inicialmente.

¿Cuál es el saxofón más usado?

El saxofón alto es el más habitual, tanto entre principiantes como profesionales. Su tamaño cómodo, sonoridad cálida y versatilidad musical lo convierten en el estándar en centros educativos y conservatorios. Además, el tenor es muy popular en jazz, mientras que soprano y barítono tienen nichos definidos, pero no igualan la penetración del alto.

¿Cuál es el saxofón más fácil de tocar?

Generalmente, el alto se considera el más accesible. Su tamaño medio, digitación equilibrada y capacidad para producir un buen sonido con menos esfuerzo hacen que sea ideal para aprender.

El tenor también es razonablemente sencillo, aunque requiere más control de respiración. En cambio, los más extremos (soprano, barítono y contrabajos) presentan más desafíos técnicos.

¿Cuál es el saxofón más difícil de tocar?

El soprano es reconocido como el más exigente en cuanto a afinación y emisión, debido a su tamaño reducido y su registro agudo. El barítono y los saxofones bajos (bajo, contrabajo, subcontrabajo) también demandan una fuerte técnica de respiración, control físico (por el peso) y refinamiento tonal, lo que los hace complejos para muchos intérpretes.

Preguntas Frecuentes

En la familia moderna: soprillo, sopranino, soprano, alto, tenor, barítono, bajo, contrabajo y subcontrabajo; en uso habitual, los cuatro primeros.

El alto: buen equilibrio entre dimensiones, precio y facilidad de aprendizaje.

Su timbre híbrido y asociación con el jazz limitaron su aceptación clásica; sin embargo, en el siglo XX se incorporó en repertorio, especialmente con Marcel Mule

Sí. Fabricantes históricos como Selmer (Mark VI), Yamaha, Yanagisawa o Conn ofrecen calidad, durabilidad y buen respaldo. El Mark VI es legendario en jazz

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compártelo
Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestra newsletter

Si buscas instrumentos a buen precio, pincha aquí

Te recomendamos
¿Quieres empezar a tocar la guitarra? Lo primero que tienes que saber es qué tipos de guitarras existen y cuál es la que más te conviene. No basta con escoger...
28 de marzo de 2019
Aquí tienes una guía completa sobre cómo elegir una guitarra española para niños/as, desde cómo escoger el tamaño adecuado, los diferentes tipos de marcas y algunas respuestas a otras preguntas...
2 de septiembre de 2021
Hoy te contamos todo lo que debes saber para elegir la mejor guitarra eléctrica para un niño para que los más pequeños del hogar no pongan límites a su talento....
6 de septiembre de 2021
La música es un arte maravilloso que involucra nuestros sentidos y nos transporta a un viaje lleno de emociones. Hay muchas formas de disfrutar la música, una de ellas es...
17 de marzo de 2022
Información básica de Protección de Datos Personales
Responsable
Cash Converters España S.L
Finalidad
Gestionar el envío de información y prospección comercial.
Legitimación
Consentimiento del interesado
Destinatarios
Otras empresas del Grupo CASH CONVERTERS. Encargados de Tratamiento dentro de la UE. No hay previsión de transferencias internacionales de datos personales.
Derechos
Acceder, rectificar y suprimir los datos personales, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Proteccion de Datos en nuestra página web: Política de privacidad.