Existen diferentes modelos diseñados para tareas específicas, desde trabajos delicados hasta el lijado intensivo de grandes superficies. En este artículo te contaremos qué tipos de lijadoras existen, cómo elegir la adecuada, qué marcas destacan en el mercado y qué extras deberías tener en cuenta antes de comprar una.
¿Cuántos tipos de lijadoras hay?
El mundo de las lijadoras es más diverso de lo que parece a simple vista. Aunque todas cumplen la misma función básica —eliminar material de una superficie mediante fricción—, cada tipo se adapta a diferentes necesidades.
Lijadora orbital
- Cómo funciona: su base realiza movimientos circulares pequeños y rápidos.
- Usos principales: ideal para trabajos de acabado fino en madera, barnices o pinturas.
- Ventaja: deja superficies suaves y homogéneas.
Lijadora rotoorbital (o excéntrica)
- Cómo funciona: combina movimientos circulares y orbitales.
- Usos principales: permite trabajar tanto en desbaste como en acabado.
- Ventaja: muy versátil, se adapta a diferentes tipos de lijado.
Lijadora de banda
- Cómo funciona: utiliza una cinta de lija continua que gira a gran velocidad.
- Usos principales: indicada para retirar mucho material en poco tiempo, sobre todo en superficies grandes y planas.
- Ventaja: rapidez y potencia.
Lijadora de detalle (tipo ratón)
- Cómo funciona: tiene una base triangular que llega a rincones y esquinas.
- Usos principales: perfecta para restaurar muebles, marcos o molduras.
- Ventaja: precisión en zonas difíciles.
Lijadora de pared (o jirafa)
- Cómo funciona: incorpora un brazo extensible para alcanzar paredes y techos.
- Usos principales: lijado de yeso, pladur o paredes recién enlucidas.
- Ventaja: comodidad en trabajos verticales y en altura.
Multilijadora
- Cómo funciona: combina varias bases y movimientos, lo que la convierte en una herramienta todo en uno.
- Usos principales: bricolaje doméstico con diferentes materiales y superficies.
- Ventaja: versatilidad sin necesidad de varias máquinas.
¿Cómo elegir la lijadora adecuada?
Elegir entre los distintos tipos de lijadoras no siempre es fácil. La clave está en analizar qué trabajos vas a realizar y qué características valoras más.
Define el uso principal
- Grandes superficies: mejor una lijadora de banda.
- Acabados finos: una orbital o rotoorbital.
- Zonas estrechas y esquinas: la de detalle será tu aliada.
- Paredes y techos: opta por una lijadora de pared.
Potencia y velocidad
La potencia determina la capacidad de retirar material. Para usos domésticos bastan 200-400 W, mientras que para trabajos profesionales se recomiendan lijadoras de 500 W o más. La velocidad variable es un plus que permite adaptarse a distintos materiales.
Sistema de aspiración
El lijado genera mucho polvo, por lo que conviene elegir modelos con bolsa de recogida o conexión para aspiradora. Esto no solo mejora la visibilidad y limpieza, sino que protege la salud del usuario.
Ergonomía y peso
Si vas a usar la lijadora durante mucho tiempo, el peso y el diseño del agarre son determinantes. Modelos ligeros y con mangos ergonómicos reducen la fatiga.
Accesorios y recambios
Comprueba que las lijas sean fáciles de conseguir y que existan accesorios compatibles (bases, discos, bolsas). Una buena marca suele asegurar disponibilidad de repuestos.
¿Cuáles son las marcas de lijadoras destacadas?
El mercado de herramientas está dominado por varios fabricantes que gozan de prestigio internacional. Entre las mejores marcas de lijadoras destacan:
- Bosch: una de las más reconocidas en Europa. Su línea verde está orientada a bricolaje doméstico y la azul a profesionales.
- Makita: marca japonesa conocida por su fiabilidad y durabilidad. Muy apreciada en entornos profesionales.
- DeWalt: especializada en herramientas robustas, perfecta para trabajos intensivos.
- Black+Decker: popular entre los aficionados al bricolaje por su buena relación calidad-precio.
- Einhell: opción económica con buena variedad de modelos para uso doméstico.
- Festool: gama alta alemana, centrada en precisión y acabados profesionales.
Extras y cosas a tener en cuenta sobre tu lijadora
Sistemas de fijación de la lija
Existen dos principales:
- Velcro: rápido y cómodo para cambiar discos.
- Pinzas: más económico, pero menos práctico.
Control de vibraciones
Las lijadoras generan vibraciones constantes que pueden fatigar la mano. Modelos con amortiguadores o empuñaduras especiales reducen este efecto.
Consumo energético
Si vas a trabajar durante horas, conviene valorar el consumo de energía y optar por modelos más eficientes.
Lijadoras eléctricas vs. a batería
- Con cable: mayor potencia y autonomía ilimitada.
- A batería: más libertad de movimiento, aunque con menor autonomía.
Seguridad
Nunca olvides usar gafas, mascarilla y guantes cuando lijes, especialmente con materiales que generan polvo fino como el yeso o el MDF.