Descubriendo los distintos tipos de flash para tu cámara réflex

5 de julio de 2019
tipos flash

¿Conoces los distintos tipos de flash que puedes usar junto a tu cámara réflex? En Cash Converters te contamos qué tipos hay y sus características.

Podríamos empezar este artículo con la típica definición del Flash: “El flash es un dispositivo que emite una luz muy intensa en un momento puntual para aportar luz artificial en los casos que la natural no es suficiente… bla, bla, bla” pero mejor vamos a centramos en lo más importante: qué clases de flash existen y qué nos aporta cada uno. Mucho mejor, ¿verdad? ¡Vamos a ello!

Los flash se pueden clasificar en función de muchos parámetros. Pero en nuestro caso, lo mejor es que los clasifiquemos en función de la relación que tienen con la cámara.

Tipos de flashes

Según nuestra clasificación, principalmente puedes encontrar estos 3 tipos de flashes:

  • Flash integrados o incorporados (built-in-flash)
  • Flash externos
  • Flash de estudio o anillos

1. Flash integrado o incorporado (built-in-flash)

Estos flashes están situados en la parte superior de las cámaras réflex, compactas, bridge y en los móviles. No suelen contar con mucha potencia y sufren de algunas limitaciones. Además, si no se usan correctamente, la mayoría de las veces suelen causar el efecto “ojos rojos”.

Seguramente te ha pasado que estás haciendo una foto con luz y de repente…¡se dispara el flash! Y te quedas en plan… ¿eing? Eso es porque el flash estaba en modo automático y al detectar que las condiciones lumínicas no eran favorables (aunque tu creas que sí) se dispara para intentar mejorar la iluminación. Puedes desactivar el flash en las opciones de la cámara o móvil para que no se active sólo.

En definitiva, el flash integrado es perfecto para cualquier usuario porque es “gratis”, viene integrado en la propia cámara y no consume mucha batería.

Curiosidad: ¿Por qué salen los ojos rojos en las fotografías hechas con flash?

¿Sabes esas fotos en las que las personas parecen vampiros con los ojos inyectados en sangre? Pues no, no son vampiros (aunque si no les gusta el ajo y no los sueles ver durante el día…. No te fíes mucho)

El culpable de sus “ojos rojos” es el flash. Cuando las condiciones lumínicas son difusas como por ejemplo, en días nublados con poca luz, interiores, etc. nuestras pupilas se dilatan (si no eres un ser humano esto no es para ti, aunque puedes seguir leyendo el artículo que estamos seguros que te parecerá muy interesante ^^).

Como íbamos diciendo si en esos casos utilizamos el flash muy cerca del sujeto, con las pupilas dilatadas (el sujeto, no nosotros) la luz emitida por el flash rebotará en las retina del ojo del sujeto y producirá el efecto “ojos rojos”. Existe un método para evitar esto que consiste en disparar el flash dos veces seguidas. El resultado es mejor sí, pero puede que no nos ofrezca la calidad que queremos.

2. Flash externo

Partes de un flash externo

Para conocer estos tipos de flash, debemos conocer sus 3 componentes principales: Antorcha, generador y zapata.

Antorcha

Es la parte superior del flash y la encargada de emitir la luz del flash. Consta de una pequeña cámara donde hay gas Xenón y dos diodos. Gracias a la energía que le suministra el generador, se produce una pequeña chispa que enciende el gas y genera el destello que nosotros vemos en el flash.

Generador

Está formado por un conjunto de circuitos electrónicos que controlan el flash. Así que podríamos decir que es como su cerebro. En este, un condensador es el encargado de acumular la energía que le proporcionan las baterías y soltarla hacia la antorcha a través de un tubo de destello.

Zapata

Como su nombre indica… es el zapato, la base del flash. Es una placa que está conectada al generador y se puede acoplar a la cámara. De esta manera el flash y la cámara pueden pasarse información.

¿Qué nos aporta un flash externo?

Un flash externo nos aporta en muchos aspectos.

Diferentes ángulos

Los flashes externos nos permiten apuntar al sujeto desde una posición diferente a la de la cámara.

Balance de blancos

También nos ofrece una mayor tranquilidad a la hora de realizar el balance de blancos, ya que la luz emitida por este tipo de flash es blanca (temperatura de color de 5500k).

Rendimiento

Además, su rendimiento es muy alto y en raras ocasiones se sobrecalienta (aunque existen flashes que llevan un pequeño termómetro para estos casos).

Para sacarle mayor partido a este tipo de flash debemos conocer una ley muy importante llamada la “ley inversa del cuadrado”.

Esta ley se aplica a diferentes fenómenos físicos ondulatorios (luz y sonido) y consiste en que la intensidad de estos fenómenos disminuye a razón del cuadrado de la distancia al centro donde se originan.

Es decir, que la intensidad de luz que recibe un objeto o sujeto por parte del flash disminuye 4 veces si nos situamos al doble de distancia. Imagina que situamos el flash a un metro del sujeto. Pues si nos alejamos a 2 metros (el doble) no tendremos la mitad de luz sino que tendremos ¼ de luz, 4 veces menos que la obteníamos en el punto anterior.

Trucos para sacarle partido a un flash externo

Ahora que ya conoces los principales tipos de flash te vamos a chivar 3 pequeños truquillos para sacarle partido a un flash externo.

Luz rebotada

Para hacer que la luz que llega al sujeto u objeto sea mucho más suave y sutil podemos rebotarla. En vez de apuntar directamente al sujeto podemos apuntar al techo o a una pared. Depende de la distancia a la que estés tendrás que inclinarlo más o menos. Nuestro consejo es que vayas probando y experimentando hasta que encuentras la inclinación y distancia perfecta

Planos oscuros

A ver si esta situación te suena familiar. Quieres iluminar al sujeto en primer plano y te das cuenta que el segundo plano queda oscuro y horroroso.

Aprovecha el TTL del flash. Esto consisten en que la cámara lee la situación lumínica y luego le da órdenes al flash. Es decir, la cámara observa la cantidad de luz que hay y calcula con qué potencia debe iluminar el flash para que la iluminación sea correcta. Una vez calculada se lo comunica al flash (a través de la zapata) para que este realice su trabajó de forma correcta.

Accesorios

No es necesario que te compres un difusor de flash, con cualquier papel que deje pasar la luz -ni muy poco ni demasiado- te sirve. Solo tienes que colocarla alrededor del flash y ya verás… Puedes experimentar con diferentes tipos de papel como cartulinas, folios… e incluso un kleenex (sin usar, os course).

3. Flash de estudio o anillos

Los flash de estudio son utilizados por fotógrafos profesionales, generalmente en su estudio debido a que tienen un tamaño superior y son muy pesados. Evidentemente son mucho más potentes pero su precio también es más elevado.

Los flashes de anillo tienen una antorcha en forma de anillo (su nombre ya nos daba una pista) que va colocada alrededor del objetivo. Al iluminar el sujeto, desde cualquier ángulo, se eliminan completamente las sombras y se consigue una luz más uniforme. Se suele utilizar para fotografías macro aunque hay algunos fotógrafos que también los utilizan para retratos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 3.7 / 5. Recuento de votos: 9

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compártelo
Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestra newsletter

Te contamos las últimas novedades en cámaras en tu newsletter

Te recomendamos
¿Sabes qué es el light painting? ¿Llevas tiempo queriendo probar esta técnica fotográfica, pero no sabes cómo hacerlo con tu réflex? Como siempre, Cash Converters te invita, y ayuda, a...
14 de febrero de 2019
¿Es muy caro montar un estudio fotográfico casero? Seguramente esa sea la primera pregunta que todo amante de la fotografía y con ganas de armar su propio estudio de fotografía...
19 de marzo de 2019
Seguro que sabes cómo hacer selfies a la perfección pero, ¿sabes hacerlos como un profesional? Descubre cómo lograrlo con estos trucos. Hacerse un selfie se ha convertido en algo muy...
4 de abril de 2019
Los amantes de la fotografía están de enhorabuena, hoy vamos a contar cómo elegir una cámara de fotos de segunda mano. Cada vez son más los que hacen de este...
21 de abril de 2019
Información básica de Protección de Datos Personales
Responsable
Cash Converters España S.L
Finalidad
Gestionar el envío de información y prospección comercial.
Legitimación
Consentimiento del interesado
Destinatarios
Otras empresas del Grupo CASH CONVERTERS. Encargados de Tratamiento dentro de la UE. No hay previsión de transferencias internacionales de datos personales.
Derechos
Acceder, rectificar y suprimir los datos personales, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Proteccion de Datos en nuestra página web: Política de privacidad.