Cómo soldar con estaño

5 de septiembre de 2022
Soldar estaño

Soldar con estaño te ayudará a reparar multitud de objetos electrónicos. Además, si se te da bien puede ser una forma rápida y segura de unir piezas metálicas de pequeño tamaño. En este artículo te mostraremos los pasos necesarios para que el proceso sea un éxito.

Guía para soldar con estaño paso a paso

Para que el proceso sea efectivo y las uniones sean duraderas, es fundamental seguir los puntos que te mostramos a continuación.

Cuidados básicos del soldador

El soldador es la herramienta con la cual llevarás a cabo todo el proceso. No obstante, antes de comenzar con el trabajo has de tomar algunas precauciones. Lo primero que debes hacer es seleccionar la punta adecuada en caso de que tu equipo admita diferentes accesorios.

Una vez tengas claro con qué punta vas a trabajar, es hora de que lo conectes a la red eléctrica. Has de esperar a que alcance la temperatura adecuada (400 grados aproximadamente). En ese momento, con una esponja humedecida en agua tienes que proceder a la limpieza. Eliminar todos los restos de estaño acumulados en la anterior soldadura evitará que ensucies el trabajo que vas a llevar a cabo.

Preparación del estaño

No olvides que es fundamental que tengas a mano un estaño de calidad para comenzar el trabajo. Primero, debes colocar en la punta del soldador el hilo de estaño para que se cree una pequeña capa. De ese modo, el calor se distribuirá alrededor y podrás comenzar a trabajar.

Unión de los metales

Ahora ya es momento de unir las piezas. Con la máxima precaución, has de aproximar la punta del soldador a la pieza metálica que deseas unir. A continuación, acerca el hilo de estaño al aparato para que comience a derretirse. En ese momento, el metal empezará a descender hacia la zona que hayas seleccionado. El proceso de unión es muy rápido, de modo que has de tener muy claro dónde colocas la herramienta.

Enfriamiento

Lo siguiente es esperar a que la soldadura se haya enfriado. No será necesario más de un minuto. Es importante que no fuerces la situación con un ventilador o un producto similar, ya que podría mover el estaño de su lugar. El propio ambiente será suficiente para que el proceso se lleve a cabo de forma natural. Una vez haya solidificado, la soldadura estará terminada.

Limpieza de las uniones

Antes de concluir la tarea, revisa con detenimiento las uniones que hayas hecho. Si notas alguna pequeña esquirla o imperfección, una lija de grado fino o una pequeña lima bastarán para eliminarla.

soldar con estaño

Consejos de utilidad

Para que la soldadura sea un proceso exitoso, es importante que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones.

Ten presente siempre la seguridad

Los trabajos de soldadura presentan algunos peligros que has de valorar. En primer lugar, las altas temperaturas pueden provocarte quemaduras en cualquier parte del cuerpo. Por tanto, controla muy bien dónde se encuentra en todo momento la punta del soldador. Con 400 grados, la madera o el plástico pueden arder fácilmente. Haz uso de un soporte para mantener a salvo el aparato mientras no lo estés usando.

Además, presta mucha atención a la ventilación. El estaño caliente libera vapores tóxicos que pueden afectar tanto a tu vista como a tus pulmones. Lo mejor es que efectúes esta tarea en zonas exteriores. De lo contrario, un extractor de humos es una buena idea. También te recomendamos que emplees una mascarilla y unas gafas de protección.

Fijación de las piezas

No siempre se presta la atención necesaria a esta labor. Sin embargo, únicamente tienes dos manos. Una de ellas, necesariamente, va a sujetar el soldador de estaño. La otra, mientras tanto, tiene que encargarse de posicionar el hilo. Entonces, ¿quién sujeta las piezas? Mientras estés trabajando, es posible que haya ligeros movimientos que separen ambas piezas. Para evitarlo, lo mejor es que utilices unas mordazas que fijen cada una en su lugar.

De ese modo, tan solo tendrás que preocuparte de tu propio pulso y no habrá movimientos indeseados. El trabajo lo terminarás antes y los resultados serán más satisfactorios.

Elección de los materiales

Si es tu primer contacto con la soldadura de estaño, lo mejor es que compres un kit de soldadura. En estos equipos para principiantes el soldador cuenta con una potencia baja (entre 15 y 25 vatios). En el paquete viene también un soporte y múltiples accesorios para soldar distintos materiales. Esto es perfecto para iniciarte, ya que no alcanzarán altas temperaturas y son muy polivalentes.

Otro aspecto importante es la elección del estaño. Para reducir su temperatura de fundición, existen aleaciones que mezclan este metal con el plomo. Este material se funde a una temperatura inferior, por lo que facilita la tarea. Lo ideal es una aleación que contenga un 60 % de estaño y un 40 % de plomo.

Preestaña tus piezas

Si, antes de comenzar la unión, empleas una pequeña cantidad de estaño para bañar cada pieza, el proceso posterior te resultará mucho más sencillo. Tardarás menos en completar la tarea y no quedará ningún pegote de gran tamaño en el área de trabajo. Esta técnica es usada por todos los profesionales y funciona muy bien en cualquier tipo de material.

Si estás pensando en comprar herramientas de segunda mano, en Cash Converters encontrarás todo lo que necesitas para soldar cualquier material con la máxima calidad. Todos nuestros productos son revisados por técnicos especializados que se encargan de verificar su perfecto funcionamiento. De hecho, estamos tan seguros de lo que te ofrecemos que te damos 3 años de garantía en todos nuestros soldadores. Además, te enviamos gratis los productos a casa y nos encargamos de darte una financiación a tu medida. Colaborar con la economía circular ayuda a reducir las emisiones de dióxido de carbono y disminuye la necesidad de materias primas.

Ahora ya conoces todo lo que necesitas saber para soldar con estaño. Como has podido comprobar, los materiales para soldar son tan importantes como el propio soldador. Además, si quieres lograr un resultado de calidad, debes seguir algunos pasos previos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compártelo
Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete si buscas las mejores herramientas ¡Por mucho menos!

Te recomendamos
Te contamos cómo puedes montar un taller de bricolaje casero con todo lo necesario a la vez que ahorras dinero. ¡Sigue estos consejos! Contar con un taller de bricolaje en...
28 de diciembre de 2018
Te contamos de forma sencilla cómo usar un taladro de forma eficaz y sencilla sin miedo a equivocarnos. Y es que el taladro es una herramienta que cada vez más...
9 de enero de 2019
¿Te han hablado de las ingletadoras y no sabes que son? No solo te explicamos qué es una ingletadora y todo para lo que sirve, si no que te enseñaremos...
24 de febrero de 2022
Quizá nunca hayas escuchado la palabra “fresadora” y, por ende, no tengas idea de a qué se refiere o quizá seas un amante de la fabricación y del mecanizado y...
7 de julio de 2022
Información básica de Protección de Datos Personales
Responsable
Cash Converters España S.L
Finalidad
Gestionar el envío de información y prospección comercial.
Legitimación
Consentimiento del interesado
Destinatarios
Otras empresas del Grupo CASH CONVERTERS. Encargados de Tratamiento dentro de la UE. No hay previsión de transferencias internacionales de datos personales.
Derechos
Acceder, rectificar y suprimir los datos personales, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Proteccion de Datos en nuestra página web: Política de privacidad.