¿Qué tipos de violín hay? Guía completa

15 de julio de 2025
tipos de violín

Si estás pensando en comprarte uno y no sabes cómo elegir, esta es tu guía perfecta. Te contamos qué tipos de violín existen, cuáles son sus características y todo lo que tienes que saber para elegirlos correctamente. Y recuerda que si estás necesitas cambiar el tuyo o comprar el primero con el que iniciarte, pero no quieres gastar una fortuna, los violines de segunda mano de Cash Converters son una opción que tienes que conocer.

Violines de segunda mano

Contamos con violines de segunda mano, desde modelos para principiantes hasta violines profesionales. Todos en excelente estado y con garantía de 3 años. 

Tipos de violín y sus características

Los violines son instrumentos versátiles que se han adaptado a diferentes épocas, estilos musicales y necesidades de los músicos. Por ello, hemos preparado una lista con los tipos de violín más comunes para que aprendas a diferenciarlos fácilmente:

Violín barroco

El violín barroco es el predecesor del violín moderno y fue ampliamente utilizado desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII. Se caracteriza por su estructura ligera y cuerdas de tripa (intestino de animal), que producen un sonido suave, cálido y menos tenso que las cuerdas de metal modernas. Este violín carece de un mentonera (o barbada) y el diapasón es más corto y ligeramente curvado hacia abajo.

  • Características:
    • Cuerdas de tripa, que ofrecen un sonido dulce y aterciopelado.
    • Arco más curvado y ligero que el arco moderno.
    • Ausencia de mentonera y afinadores finos.
    • Afinación y ajustes diferentes, típicos de la época barroca.
    • Sonido ideal para la música de compositores como Vivaldi, Bach y Händel.

Violín clásico

El violín clásico representa una evolución del violín barroco y se desarrolló durante los siglos XVIII y XIX. Se adapta a la música del período clásico y romántico, con cuerdas que combinan tripa y metal para producir un sonido más brillante y potente. Este violín está diseñado para cumplir con las exigencias musicales de compositores como Mozart, Beethoven y Brahms.

  • Características:
    • Cuerdas de tripa con recubrimiento metálico para mayor proyección y durabilidad.
    • Arco menos curvado que el barroco, más apto para técnicas avanzadas.
    • Mayor proyección de sonido, ideal para conciertos en salones más grandes.
    • Usualmente incluye una mentonera, facilitando la sujeción y la técnica.

Violín moderno

El violín moderno es el más comúnmente utilizado en la actualidad. Evolucionado a partir del violín clásico, este tipo de violín está diseñado para producir un sonido potente, brillante y adaptable a diversos géneros musicales, desde la música clásica hasta el pop, el jazz y la música contemporánea.

  • Características:
    • Cuerdas de metal o sintéticas que ofrecen un sonido claro, brillante y de gran proyección.
    • Diseño robusto y adaptable a diversas técnicas de interpretación.
    • Incluye afinadores finos para ajustes más precisos en la afinación.
    • Utilizado en todo tipo de orquestas, ensambles de cámara y como solista.

Violín eléctrico

El violín eléctrico es una variante moderna diseñada para ser amplificada electrónicamente. Se usa en géneros como el rock, pop, jazz, música electrónica y experimental. Los violines eléctricos pueden tener un diseño muy estilizado, a menudo sin cuerpo completo, ya que no dependen de la resonancia acústica para producir sonido.

  • Características:
    • Equipado con pastillas para amplificación y efectos electrónicos.
    • Puede tener de 4 a 7 cuerdas, expandiendo las posibilidades tonales.
    • Permite el uso de efectos de sonido como distorsión, reverb y delay.
    • Ligero y ergonómicamente adaptado para actuaciones en vivo y grabaciones.

Violín de 5 cuerdas

El violín de 5 cuerdas es una variante que añade una cuerda extra, la cuerda de Do, proporcionando un rango más amplio que el del violín tradicional. Esto permite al intérprete tocar notas tanto del violín como de la viola, ampliando así sus posibilidades creativas.

  • Características:
    • Incluye una quinta cuerda (Do), que amplía el rango tonal hacia registros más bajos.
    • Muy popular entre músicos de jazz y folk que buscan explorar nuevas sonoridades.
    • Puede ser acústico o eléctrico, adaptándose a diversos estilos y técnicas.

Violín Mezzo

El violín mezzo es un instrumento menos común que se sitúa entre el violín y la viola. Tiene un cuerpo ligeramente más grande y produce un sonido más oscuro y melódico, similar al de la viola pero con la capacidad de tocar notas agudas como el violín.

  • Características:
    • Tamaño ligeramente mayor que un violín estándar, pero más pequeño que una viola.
    • Sonido rico y resonante, con un tono más grave y melódico.
    • Usado principalmente en música de cámara y por compositores que buscan un sonido distintivo.

Violín Piccolo

El violín piccolo es una versión más pequeña del violín que produce un sonido más agudo y brillante. Este tipo de violín se usaba antiguamente en algunas composiciones barrocas y renacentistas y, aunque es raro en la actualidad, sigue teniendo un lugar especial en la historia de la música.

  • Características:
    • Tamaño más pequeño que el violín estándar.
    • Afinado una octava más alta que el violín tradicional.
    • Sonido brillante y agudo, utilizado en obras específicas y música experimental.

Violín Stroh

El violín Stroh es una curiosa variante del violín que combina elementos de la acústica tradicional con un resonador metálico y una trompeta para amplificar el sonido. Inventado en el siglo XIX, este violín fue utilizado principalmente en grabaciones y actuaciones al aire libre antes de la invención de la amplificación eléctrica.

  • Características:
    • Equipado con una trompeta en lugar de la caja de resonancia tradicional.
    • Tiene un sonido metálico y amplificado, ideal para grabaciones primitivas.
    • Estética única y peculiar, con un diseño muy diferente al violín estándar.

¿Qué clases de violines escoger para adultos?

Elegir un violín para adultos depende principalmente del nivel de habilidad del músico y del estilo de música que se quiera interpretar. Para principiantes adultos, se recomienda empezar con un violín moderno de buena calidad, que proporcione un sonido claro y facilite el aprendizaje. Los violines eléctricos también son una opción interesante para aquellos interesados en explorar géneros musicales más allá de la música clásica.

Es importante que el violín esté correctamente ajustado y que las cuerdas y el puente se adapten al estilo de interpretación del músico. Los adultos con experiencia pueden optar por violines barrocos o clásicos si desean interpretar música de esas épocas, mientras que los violines modernos y eléctricos ofrecen mayor versatilidad y pueden adaptarse a una amplia variedad de géneros musicales.

Tipos de violín para niños

Escoger el violín adecuado para un niño es crucial para fomentar su interés en la música y facilitar su aprendizaje. Sabemos que comprar un instrumento no es una inversión fácil, por ello hemos preparado una lista con los tipos de violín para niños que esperamos que te ayude:

Violines de tamaño fraccionado

Los violines para niños se fabrican en varios tamaños fraccionados, como 1/16, 1/10, 1/8, 1/4, 1/2, 3/4 y finalmente el tamaño completo (4/4). El tamaño correcto se determina por la longitud del brazo del niño y su comodidad al sujetar el instrumento. Los violines de tamaño fraccionado permiten a los niños tocar con facilidad y aprender de manera efectiva sin forzar sus músculos.

Violín acústico para niños

Los violines acústicos para niños están diseñados específicamente para los más jóvenes, con cuerpos más pequeños y ligeros. Se recomienda elegir un violín de buena calidad para evitar problemas de afinación y garantizar un sonido agradable, lo que motivará al niño a seguir aprendiendo.

Violín eléctrico para niños

Aunque no es tan común, algunos niños pueden preferir violines eléctricos debido a su apariencia moderna y la posibilidad de conectarlos a amplificadores o auriculares. Son una excelente opción para los niños interesados en explorar diferentes estilos musicales y les permiten practicar sin molestar a los demás, ya que el sonido se puede escuchar solo a través de auriculares.

Preguntas Frecuentes

El violín no es de talla única. Existen diferentes tamaños según la edad, la estatura y la longitud del brazo del músico. Los niños suelen usar tallas fraccionadas como 1/4, 1/2 o 3/4, mientras que los adultos generalmente necesitan un 4/4 (tamaño completo). Lo ideal es probarlo o seguir una tabla de referencia para asegurarte de que el brazo puede rodear cómodamente el aro del instrumento sin forzar.

La diferencia se nota en el sonido, la facilidad de ejecución y la durabilidad. Un violín muy barato (menos de 100 €) puede servir para saber si el instrumento te gusta, pero suele tener materiales básicos y poca calidad de sonido. Un violín de gama media ya tiene maderas mejor seleccionadas (como abeto y arce), mejores ajustes de puente y alma, y suele venir montado por un luthier o técnico. A largo plazo, es más recomendable invertir un poco más si tienes intención de seguir tocando.

La mayoría de violines para principiantes vienen en formato “kit”, e incluyen el estuche, el arco, la resina (para frotar las cerdas del arco) y, en algunos casos, el soporte de hombro. Es importante comprobar que el arco esté recto, con crin natural o sintética, y que el estuche sea rígido para proteger el instrumento.

Marcas como Stentor, Cremona, Yamaha, Hidersine o Karl Hofner son conocidas por ofrecer violines de iniciación de buena relación calidad-precio. Muchos modelos de estas marcas vienen ya montados y listos para tocar, algo ideal para estudiantes. Si puedes acudir a una tienda especializada, ellos sabrán orientarte también según tu nivel.

El arco puede ser de madera (generalmente pernambuco o brasil) o de fibra de carbono. Para empezar, muchos optan por arcos de carbono, ya que son resistentes, ligeros y no se deforman con facilidad. Lo importante es que el arco esté bien equilibrado, tenga una tensión ajustable y crin de buena calidad. Un mal arco puede hacer que incluso un buen violín suene pobremente.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compártelo
Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestra newsletter

Novedades, tendencias y ofertas en tu email ¡Suscríbete!

Te recomendamos
¿Buscas un buen monitor para gaming? Te contamos qué debes tener en cuenta a la hora de elegir un pantalla gaming con la mejor relación calidad-precio. Bienvenido, estás en el...
1 de abril de 2019
¿Qué modelo Thermomix me conviene más? El robot de cocina más famoso del mundo ha evolucionado para facilitarnos la vida. ¿Con cuál te quedas tú? ¿Sabías que el primer modelo...
5 de abril de 2019
Si estás en un mar de dudas y no sabes qué Macbook elegir, no te pierdas nuestros consejos y elige el portátil de Apple que mejor va contigo. Después de...
8 de octubre de 2019
¿Buscando el mejor smartwatch para niños? Si no sabes por dónde empezar no te pierdas esta guía: funcionalidades, modelos destacados, precios y más. Los relojes inteligentes están de moda y...
17 de diciembre de 2019
Información básica de Protección de Datos Personales
Responsable
Cash Converters España S.L
Finalidad
Gestionar el envío de información y prospección comercial.
Legitimación
Consentimiento del interesado
Destinatarios
Otras empresas del Grupo CASH CONVERTERS. Encargados de Tratamiento dentro de la UE. No hay previsión de transferencias internacionales de datos personales.
Derechos
Acceder, rectificar y suprimir los datos personales, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Proteccion de Datos en nuestra página web: Política de privacidad.