¿Qué es un barebone? Características y ventajas

25 de marzo de 2021

¿Sabes qué es un barebone? ¿Y en qué se diferencia de un PC completo? En este post analizamos sus características, ventajas y usos más habituales.

Al lado del monitor en el trabajo o incluso detrás de la TV del salón, los PC en miniatura son cada vez más comunes gracias a la increíble relación entre su tamaño, su precio y su rendimiento. Y es que para navegar por internet o hacer trabajo de oficina no se necesitan equipos tan grandes y aparatosos (y esto bien lo saben los empresarios que tienen que comprar decenas de equipos para sus trabajadores). ¡Pero mucho cuidado cuando busquemos este tipo de ordenadores! Ya que sin darnos cuenta podríamos confundir un barebone con un Mini PC, y no son lo mismo.

¿Qué es un ordenador tipo barebone?

Barebone es el nombre técnico que se le da a un PC Parcialmente Construido, con los mínimos componentes imprescindibles (caja + fuente de alimentación + placa base). Es el usuario quien termina de elegir los componentes: CPU, RAM y HDD, ajustando este tipo de equipos a sus necesidades.

De hecho, los barebone son cada vez más usados por los departamentos informáticos de las empresas, para nutrir de equipos personalizados a los diferentes perfiles de trabajadores. La principal razón son las múltiples ventajas que estos tienen respecto a los equipos tradicionales.

  • Ocupan muy poco espacio
  • Suelen ser muy silenciosos
  • Son ligeros y fáciles de transportar
  • Permiten una gran personalización de sus componentes
  • Tienen un precio bastante reducido respecto a equipos tradicionales.
  • Sus carcasas tienen diseños prácticos y minimalistas
  • Cuentan con un consumo energético muy reducido

Diferencias entre un barebone y un Mini PC completo

Ahora que ya sabemos que es un barebone, es el momento de que sepamos diferenciar completamente el barebone de un Mini PC. Para no equivocarnos a la hora de comprar uno u otro, os explicaremos de manera visual y sencilla que componentes básicos por lo general tienen cada uno de estos dos equipos.

 

Barebone

Mini PC

Caja

Siempre

Siempre

Fuente de alimentación

Siempre

Siempre

Placa base

Siempre

Siempre

Procesador

A veces

Siempre

Memoria Ram

No

Siempre

Tarjeta de video

A veces

Siempre

Tarjeta de sonido

A veces

Siempre

Disco duro

No

Siempre

Sistema de refrigeración

A veces

Siempre

Tarjeta de red Wifi

A veces

A veces

Sistema operativo

No

A veces

Como puedes ver, la principal diferencia entre un Mini PC y un Barebone, es que el Mini PC está preparado para enchufar y funcionar. Mientras que el barebone no, ya que su objetivo es servir como base para montar un ordenador con otras piezas. Como ya habíamos dicho antes, en algunos casos podemos encontrar que el barebone se venda con otros componentes preinstalados como el procesador o que su placa base ya integre una tarjeta de video y/o de sonido, pero lo mejor es que revisemos esto siempre antes de hacernos con uno.

En todo caso y para ambos equipos, los componentes externos casi nunca estarán incluidos al comprar alguno de estos dos tipos de ordenadores. Y con componentes externos nos referimos a cosas como el monitor, los cables de alimentación y video, el teclado, el ratón, etc.

Qué mirar antes de comprar un barebone

Ya que tenemos claro que es un barebone, para qué sirven y sus diferencias respecto a un Mini PC, es hora de que os expliquemos algunos aspectos importantes que hay que revisar a la hora de comprar uno. Dependiendo de qué componentes tenga ya integrado nuestro barebone y sus características, deberemos elegir el resto de componentes en consecuencia.

comprar un barebone

Disco Duro

  • Tipo de almacenamiento físico que admite (HDD o SSD, SSD-NMV)
  • Número total de conexiones para discos duros

Memoria RAM

  • Número máximo de GB de memoria RAM que soporta (hasta 8,16,32 GB)
  • Total de tarjetas de memoria RAM que admite (1,2,4 slots)
  • Tipo de memoria RAM compatible (DDR3, DDR4)

Procesador

  • Marca, tipo generación del procesador (Intel Celeron, Intel Core i-5)
  • Potencia y rendimiento del procesador (1,1 GHZ, 2,4 GHz, 3.2 GHz)

Conectividad

  • Bluetooth integrado
  • Wifi integrado
  • Tarjeta de video integrada en la placa base
  • Tarjeta de sonido integrada en la placa base
  • Número y tipo de USB (1.0, 2.0, 3.0)
  • Ranura para tarjetas de memoria SD
  • Número y tipo de conexiones de video (VGA, DVI, HDMI, DP, Mini DisplayPort)

Mejores barebones calidad-precio

A estas alturas del artículo, eres casi tan expert@ como nosotros en lo que a barebones respecta, por eso para terminar vamos a darte una última recomendación y es: cual es el mejor barebone y cual comprar en estos momentos según tus necesidades.

Intel NUC BOXNUC6CAYH (130€)

El barebone más básico y a mejor precio que podemos encontrar en el mercado, ideal si lo que buscas es construir un ordenador básico para ofimática o como complemento a la TV (alternativa al ChromeCast o el FireStick). Aunque no podamos exigirle el máximo rendimiento, si que podremos configurarlo con más o menos memoria en función de los programas que utilicemos.

  • Procesador Intel Celeron J3455 (Hasta 2.3 GHz)
  • 1 ranura para memoria RAM DDR3L-1600/1866
  • Máximo hasta 8 GB de memoria RAM
  • Conexión de disco duro M.2 (PCIe x1)
  • Slot 2.5″ adicional para HDD/SSD
  • WiFi AC + Bluetooth 4.2
  • Ranura para tarjeta microSD
  • Tarjeta gráfica integrada (Intel HD Graphics 500)
  • Tamaño de 11.1 x 11.5 x 5.1 cm
  • Peso de 544 gramos

Intel NUC BXNUC10I3FNH2 (260€)

Un barebone más preparado y orientado al entorno laboral, ideal si queremos un ordenador lo suficientemente potente como para trabajar a diario con diferentes programas de ofimática, administrativos o con muchas pestañas del navegador abiertas. Su configuración inicial permite expandir su capacidad hasta la de prácticamente un ordenador de sobremesa, pero con la comodidad de poder meterlo casi en el bolsillo y no tener parte de la mesa (o el suelo) ocupada por una inmensa torre.

  • Procesador Intel Core i3-10110U (Hasta  4,1 GHz)
  • 2 ranura para memoria RAM 2666 MHz
  • Máximo hasta 64 GB de memoria RAM
  • 2 Slot 2.5″ adicional para SSD
  • WiFi AC + Bluetooth 4.2
  • Tarjeta gráfica integrada (UHD Graphics)
  • Tamaño de 11.7 x 11.2 x 5.1 cm

Llegamos al final del artículo habiendo repasado prácticamente todo sobre los barebones. ¿Te planteas comprar uno de estos dispositivos para configurar un Mini Ordenador a tu gusto? Déjanos en los comentarios cualquier duda o sugerencia que tengas. ¿Necesitas algún modelo más?¿Tienes dudas sobre alguna configuración? ¡Estamos aquí para responderte!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.2 / 5. Recuento de votos: 13

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compártelo
Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestra newsletter

Todo sobre teles y sonido en tu newsletter de confianza.

Te recomendamos
Disponer de un estudio de grabación casero es básico para todo músico amateur. Aprende cómo hacer un home studio económico en Cash Converters. Hasta ahora, el principal impedimento para montar...
3 de abril de 2019
¿Sueñas con tener tu propia sala de cine en casa? Te contamos cómo hacer un cine en casa y qué necesitas para conseguir un resultado profesional. ¿Te imaginas haber visto...
10 de abril de 2019
¿En busca de un altavoz inalámbrico de calidad? No te pierdas el análisis del top 5 de mejores altavoces portátiles: potencia, batería, peso y diseño. Seguro que alguna vez te...
29 de mayo de 2019
Los televisores 4K han llegado para quedarse pero, ¿merece la pena adquirir uno? Te contamos qué debes tener en cuenta antes de elegir una TV 4k. Antes de hablar de...
13 de junio de 2019
Información básica de Protección de Datos Personales
Responsable
Cash Converters España S.L
Finalidad
Gestionar el envío de información y prospección comercial.
Legitimación
Consentimiento del interesado
Destinatarios
Otras empresas del Grupo CASH CONVERTERS. Encargados de Tratamiento dentro de la UE. No hay previsión de transferencias internacionales de datos personales.
Derechos
Acceder, rectificar y suprimir los datos personales, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Proteccion de Datos en nuestra página web: Política de privacidad.