27 Junio 2022
(4.7/5)
por Javier Bermúdez
Los cines en casa o home cinema son aparatos que se han vuelto muy populares para ver películas o para jugar videojuegos. Se trata de un sistema que busca reproducir la calidad de una película, como si estuvieras en el cine, tanto por el sonido como el vídeo. En cuando a la parte visual, incluye una pantalla grande, televisor de alta definición o un sistema de proyección. La reproducción de audio de calidad se consigue con un sistema de sonido envolvente.
Precisamente en esta última parte es que empiezan a figurar los subwoofers, ¿sabes para qué sirven estos aparatos? A continuación, te explicaremos qué es un subwoofer, cuáles son sus características principales y qué debes tener en cuenta al momento de comprar uno.
¿Qué es un subwoofer?
Un subwoofer es un altavoz de frecuencias graves, es decir, las más bajas del espectro audible. El término «espectro audible» se refiere al rango de frecuencias que puede percibir un oído humano sano (entre 20 y 20.000 Hz). Cada subwoofer abarca un rango de frecuencias distinto, pero por lo general suele centrarse en aquellas que van desde los 20 Hz hasta los 80 Hz.
El subwoofer tiene dos funciones básicas: reproducir sin distorsión frecuencias a las que el resto de altavoces no son capaces de llegar y reproducir el sonido almacenado en las pistas de audio .1 de los formatos multicanal.
El audio .1 es también conocido como canal de efectos de bajas frecuencias o LFE. En él se encuentren sonidos de subgraves (por debajo de unos 40 Hz) cuyo objetivo es hacer vibrar al espectador en efectos como explosiones y disparos. Este sonido es perfecto para crear un ambiente realista, reproduciendo sonidos de muy baja frecuencia de motores, estancias cerradas, escenarios de exterior, entre otros.
Las primeras pistas de audio que integraban este canal LFE lo usaban de forma esporádica y solo para resaltar ciertos momentos clave de la acción. Sin embargo, en la actualidad, la mayoría de las películas lo usan de forma casi continuada no solo para reforzar algunos sonidos, sino para recrear una escena sonora realista. Esto ha convertido al subwoofer en un elemento casi esencial de todo buen sistema de cine en casa.
¿Para qué sirve un subwoofer?
La función de un subwoofer se puede explicar con la siguiente metáfora: el subwoofer es como el bajo de una banda de rock, es decir, se encarga de reproducir los sonidos más graves. Por lo general, estos sonidos no tienen un papel protagonista, pero son clave para dar un verdadero impacto.
Un subwoofer adquiere todo su sentido en sonidos de acción como estruendos o disparos que son el tipo de sonidos inmersivos para el espectador de una peli. Si se reproducen con efectividad, el usuario sentirá que está viviendo la experiencia en primera persona. Por estos motivos, un subwoofer es una pieza clave de un sistema de cine en casa: mejora la calidad global del sonido a bajas frecuencias.
Tipos de subwoofers
Existen dos tipos de subwoofers: pasivos y activos. ¡Te explicamos en qué consiste cada uno!
Subwoofers pasivos
Este tipo de subwoofers no tienen elementos activos de amplificación que les doten de la potencia suficiente para reproducir sonido. Necesitan ser alimentados por un amplificador externo o receptor de audio/vídeo que les proporcione la potencia eléctrica necesaria para mover su membrana y producir el sonido. Son similares a los parlantes tradicionales, pero enfocados a la reproducción exclusiva de bajas frecuencias.
No tienen controles de volumen ni de fase o frecuencia. Es importante que el amplificador o receptor de audio y vídeo envíe suficiente energía para sostener los efectos de graves reproducidos por el subwoofer. Especialmente, porque no se debe agotar el suministro de energía en el receptor de audio y vídeo o amplificador.
Subwoofers activos
Los subwoofers activos cuentan con una etapa de amplificación integrada. Suelen ser los más comunes de encontrar en el mercado, ya que incorporan todo lo necesario para ponerlos a funcionar desde el primer minuto con solo conectarlos.
Este tipo de subwoofer es un parlante y amplificador autocontenido. El parlante y el amplificador se combinan para ofrecer un rendimiento óptimo y ambos están alojados en la misma caja. Esto reduce una gran cantidad de la carga de energía del receptor de audio y vídeo. También permite que el receptor o amplificador solamente proporcione energía a los parlantes de rango medio y tweeter.
Por lo general, incorporan funcionalidades extra como:
- Control de volumen y de fase.
- Gestión de la frecuencia de corte.
- Realce de ciertas frecuencias graves.
- Sistemas de encendido y apagado automático.
- Mando a distancia.
- Comunicación inalámbrica con el receptor.
Principales características de un subwoofer
Un buen subwoofer debería ser capaz de reproducir idealmente todas las frecuencias hasta casi 0 Hz sin distorsión y con una presión acústica suficiente. Aunque debido a su complejidad, es algo que no suele suceder.
Filtrado de señales de baja frecuencia
Por eso, la mayoría de subwoofers del mercado filtran las señales de baja frecuencia con las que trabajan, muchos ponen el límite real en unos 5 o 10 Hz. Una gran parte de los subwoofers activos que se pueden encontrar en las tiendas tienen filtros subsónicos que trabajan con señales de hasta 20 o 25 Hz para proteger al altavoz de las frecuencias más bajas.
Esto no quiere decir que un subwoofer filtrado a 20 o 25 Hz sea malo. En la mayoría de casas puede que el resultado sea más satisfactorio que uno de gama completa: este último tenderá a producir vibraciones indeseadas en nuestra casa: muebles, estanterías, lámparas, cuadros, e incluso suelo y paredes.
Bajada de forma pasiva
Un buen subwoofer para cine en casa debería ser capaz de bajar de forma pasiva, sin contar con la acústica de la sala y sin problemas de distorsión, hasta frecuencias de unos 30-35 Hz con caídas de unos 3-6 dB y llegar a unos 20 Hz con caídas máximas de unos 9 dB. Para lograr estos requisitos debes tener un driver de por lo menos 8, 10, 12 e incluso de 15 pulgadas si está dentro de tu presupuesto.
La importancia de las formas
En cuanto a la forma de la caja, al reproducir frecuencias muy bajas, las longitudes de onda serán más altas que el tamaño de la caja, por lo que sirven perfectamente formas cúbicas y rectangulares.
Lo ideal es elegir un subwoofer en caja sellada con un driver lo más grande que tu presupuesto y tamaño del espacio donde lo vas a ubicar te lo permitan. Así conseguirás un sonido con más impacto.
Potencia
Otro aspecto que debes tener en cuenta a la hora de elegir un subwoofer es su potencia que, por lo general, viene especificada en vatios. Cuanto mayor sea la potencia, mayor será la calidad del dispositivo sonoro. De todas maneras, la potencia de tu subwoofer dependerá de las dimensiones del espacio que tengas destinado en tu casa para este sistema, pues tener demasiados vatios puede ser un desperdicio en un espacio mediano, debido a que las mayores potencias están pensadas para grandes salas y recintos.
Subwoofers sostenibles
Ya que conoces qué es un subwoofer, sus tipos y características y sabes cuáles son los principales aspectos que debes tener en cuenta a la hora de hacer la compra, te vamos a sugerir que consideres hacer una compra sostenible al adquirir un subwoofer de segunda mano.
En Cash Converters tenemos un amplio catálogo de subwoofers de segunda mano que son una excelente opción para cuidar tu bolsillo a la vez que aportas al cuidado del medio ambiente al darle una segunda vida a un aparato que se encuentra en excelentes condiciones.
¡Explora el catálogo y cuida el planeta!
¿Quieres añadir algo más?
¡Déjanos un comentario!