Cómo limpiar el aire acondicionado de casa por dentro

15 de julio de 2025
limpiar el aire acondicionado

Mantener el aire acondicionado limpio no solo mejora su rendimiento, sino que también prolonga su vida útil y garantiza un ambiente más saludable en casa. Por eso, hoy te contamos cómo limpiar el aire acondicionado de casa de forma fácil, paso a paso, los mejores consejos y todo lo que pensamos que necesitas saber. ¡Toma nota!

Cómo limpiar la parte exterior del aire acondicionado

La limpieza del aire acondicionado debe comenzar por su parte exterior, ya que es la primera barrera contra la suciedad. Limpiar esta parte no solo mejora la estética del aparato, sino que también evita que el polvo y la suciedad ingresen a los componentes internos.

1. Apagar el aire acondicionado

Antes de comenzar cualquier limpieza, asegúrate de que el aire acondicionado esté apagado y desconectado de la corriente. Esto evitará posibles accidentes.

2. Limpiar la carcasa externa

La carcasa externa del aire acondicionado tiende a acumular polvo y suciedad. Puedes limpiarla con un paño húmedo y un poco de jabón suave. Asegúrate de secar bien para evitar que se forme moho.

3. Revisar las entradas de aire

Las rejillas de entrada de aire también deben ser limpiadas. Utiliza un cepillo pequeño o un aspirador para eliminar el polvo. Esta parte es crucial, ya que un buen flujo de aire mantiene el rendimiento del equipo.

4. Desinfectar con un producto adecuado

Para una limpieza más profunda, puedes utilizar un desinfectante específico para aires acondicionados. Rocíalo sobre la carcasa y las rejillas, y deja actuar unos minutos antes de limpiar con un paño seco.

¿Cada cuánto debemos limpiar el aire acondicionado?

La frecuencia con la que debemos limpiar el aire acondicionado varía dependiendo del uso y de las condiciones del entorno. Sin embargo, aquí te damos algunas pautas generales para que mantengas tu equipo en buen estado.

  • Una limpieza básica mensual. Si usas el aire acondicionado regularmente, es recomendable realizar una limpieza básica de los filtros y la carcasa externa al menos una vez al mes. Esto evita la acumulación de polvo y mejora la eficiencia energética.
  • Una limpieza profunda cada seis meses. Cada seis meses, realiza una limpieza más exhaustiva que incluya el desagüe y los componentes internos. Esto es especialmente importante antes y después de la temporada de mayor uso, como verano.
  • Una vez al año, mantenimiento por un profesional. Además de las limpiezas regulares, se recomienda realizar un mantenimiento anual por parte de un técnico especializado. Esto garantiza que todas las partes del aire acondicionado estén en perfectas condiciones y ayuda a identificar posibles problemas antes de que se agraven.

Limpiar el desagüe del aire acondicionado

El desagüe del aire acondicionado es uno de los puntos críticos a la hora de mantener el aparato limpio y funcional. Si este se obstruye, puede causar goteos y mal funcionamiento.

  • Primero, localiza el desagüe. El desagüe suele ubicarse en la parte inferior del aire acondicionado. Es un tubo que permite la salida del agua condensada.
  • A continuación, limpia el tubo de drenaje. Con cuidado, retira el tubo y limpia cualquier obstrucción que encuentres. Puedes usar una mezcla de agua y vinagre blanco para desinfectar y eliminar residuos.
  • Por último, revisa el depósito de agua. Algunos modelos de aire acondicionado tienen un pequeño depósito de agua que también debe limpiarse. Vacíalo y desinféctalo regularmente para evitar malos olores y problemas de funcionamiento.

Cómo quitar lo amarillo de un aire acondicionado

Con el tiempo, la carcasa del aire acondicionado puede volverse amarillenta debido a la exposición a la luz solar y la acumulación de polvo. Aquí te explicamos cómo devolverle su color original:

1. Con bicarbonato de sodio

El bicarbonato es un excelente blanqueador natural. Mezcla bicarbonato con agua hasta formar una pasta y aplícala sobre las partes amarillentas. Deja actuar unos minutos y frota suavemente con un paño.

2. Utiliza productos blanqueadores específicos

En el mercado existen productos blanqueadores diseñados para plástico que pueden ayudar a restaurar el color original del aire acondicionado. Aplícalos según las indicaciones del fabricante.

3. Evita la exposición directa al sol

Para prevenir que el aire acondicionado se vuelva amarillo nuevamente, evita la exposición directa al sol cubriendo la unidad con una funda cuando no esté en uso.

Cuándo hay que limpiar el aire acondicionado

Los expertos nos recomiendan limpiar el aire acondicionado es antes de que empiece la temporada de calor y justo después de finalizarla. De esta forma, te aseguras de que el equipo esté listo para funcionar durante los meses de mayor uso.

También es recomendable hacer una limpieza después de periodos largos sin usar el aire acondicionado, ya que pueden haberse acumulado polvo y humedad en los componentes internos.

¿Por qué es importante limpiar el aire acondicionado?

Limpiar el aire acondicionado no es solo una cuestión de higiene, sino que tiene un impacto directo en la salud y en el rendimiento del equipo. Estas son algunas de las razones por las que debemos mantenerlo limpio:

  • Mejora la calidad del aire. Un aire acondicionado sucio puede dispersar polvo, bacterias y alérgenos en el ambiente, afectando la calidad del aire que respiras en casa.
  • Aumenta la eficiencia energética. La acumulación de suciedad reduce el flujo de aire y obliga al aparato a trabajar más para enfriar el ambiente, lo que incrementa el consumo energético.
  • Prolonga la vida útil de tu electrodoméstico. La limpieza regular evita la corrosión de los componentes y previene fallos que pueden derivar en reparaciones costosas o en la necesidad de reemplazar el equipo antes de tiempo.

¿Cómo puedo limpiar la parte interna del aire acondicionado?

Limpiar la parte interna del aire acondicionado puede parecer complicado, pero siguiendo estos pasos, podrás hacerlo de manera segura y efectiva.

  1. Apaga y desconecta el aire acondicionado. Antes de comenzar, asegúrate de que el equipo esté completamente apagado y desconectado de la corriente.
  2. Retira los filtros. Los filtros son las partes que más acumulan suciedad. Retíralos con cuidado y límpialos con agua y jabón suave. Déjalos secar completamente antes de volver a colocarlos.
  3. Limpia las bobinas y aletas. Utiliza un cepillo suave o un aspirador para eliminar el polvo de las bobinas y aletas internas. Puedes usar un limpiador específico para aires acondicionados si es necesario.
  4. Desinfecta las partes internas. Usa un spray desinfectante para eliminar bacterias y moho de las partes internas del aparato. Asegúrate de cubrir bien todas las áreas, pero evita mojar los componentes eléctricos.
  5. Vuelve a montar y haz una prueba. Una vez todo esté limpio y seco, vuelve a montar las piezas y enciende el aire acondicionado para asegurarte de que funcione correctamente.

Preguntas Frecuentes

Lo ideal es hacer una limpieza interna al menos una vez al año, preferiblemente antes de la temporada de uso intensivo (primavera o verano). Si el aparato se usa a diario o está en un entorno con polvo o mascotas, conviene hacerlo cada seis meses.

Puedes hacer una limpieza básica tú mismo: filtros, carcasa, rejillas y bandeja de condensación. Para una limpieza profunda del sistema interior, como el ventilador, los conductos o el evaporador, es recomendable llamar a un técnico. Así te aseguras de no dañar componentes delicados ni poner en riesgo la garantía.

Primero, desenchufa el aparato. Luego abre la tapa frontal y extrae los filtros (normalmente tipo malla). Lávalos con agua tibia y jabón suave, sécalos bien y vuelve a colocarlos. Si están muy sucios o dañados, es mejor reemplazarlos. Esta limpieza ayuda a mantener el flujo de aire y mejora la calidad del ambiente.

Además de los filtros, conviene limpiar la bandeja de drenaje, que acumula humedad y puede generar moho o malos olores, el intercambiador de calor (con un spray específico si sabes cómo acceder) y las rejillas del ventilador interior. Nunca uses productos abrasivos ni agua a presión dentro del aparato.

Existen sprays limpiadores específicos para aire acondicionado que desinfectan y eliminan olores. Para los filtros y superficies accesibles, basta con jabón neutro y un paño húmedo. Evita productos con alcohol, lejía o amoníaco, ya que pueden dañar los plásticos o componentes internos.

Sí, al menos una vez al año. La unidad exterior acumula polvo, hojas y suciedad que puede afectar al rendimiento. Puedes limpiarla con un cepillo suave y aire a presión (si sabes hacerlo con seguridad). También es buena idea revisar que no haya obstrucciones en las rejillas ni elementos que bloqueen el flujo de aire.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compártelo
Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestra newsletter

Tu casa, más inteligente. Recibe las mejores novedades

Te recomendamos
Aprende a limpiar tu Thermomix fácilmente con estos trucos para dejar impoluto cada componente: vaso, cuchillas, pantalla y más. ¡Adiós olores y manchas! La Thermomix, el robot de cocina más...
25 de junio de 2019
Si estás buscando el mejor robot de cocina, no te puedes perder nuestro top 3 de los mejores robots para cocinar rápido y como un profesional ¡Descúbrelos! Un robot de...
12 de julio de 2019
La vida es mejor con un amigo/a y tu TM5 y TM6 lo saben, por eso, hoy analizamos la Thermomix Friend al detalle, para enseñarte qué es este maravilloso dispositivo...
2 de julio de 2021
¿Sabías que puedes añadir funcionalidades extra a tu robot de cocina? Te presentamos los mejores accesorios para Thermomix con los que podrás hacer todavía más recetas en tu día a...
15 de octubre de 2021
Información básica de Protección de Datos Personales
Responsable
Cash Converters España S.L
Finalidad
Gestionar el envío de información y prospección comercial.
Legitimación
Consentimiento del interesado
Destinatarios
Otras empresas del Grupo CASH CONVERTERS. Encargados de Tratamiento dentro de la UE. No hay previsión de transferencias internacionales de datos personales.
Derechos
Acceder, rectificar y suprimir los datos personales, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Proteccion de Datos en nuestra página web: Política de privacidad.