08 Marzo 2021
(4/5)
por Javier Bermúdez
Si te gusta cuidar la iluminación durante tus partidas o disfrutar de tus películas de forma inmersiva, el Philips Hue Play HDMI Sync Box (o Sync Box para los amigos) es tu ambilight.. Y si crees que no, es porque aún no lo conoces. ¡Sabemos que te va a encantar!
Ponte en situación, estás en tu salón con la luz apagada viendo la última película de Blade Runner (con sus azules y rosas fosforitos) o mejor, una de las primeras de Star Wars (con los sables verde y rojo chocando). De repente, cuando quieres darte cuenta, todas las luces led se sincronizan. Desde las que tienes detrás de la televisión hasta las de alrededor de la habitación cambian y destellan con el sonido de la película o incluso con los colores de la pantalla. ¿Te va molando ya más la idea del Philips Hue Play Hdmi Sync Box?
Antes de nada y para que no te lleves un chasco después, es importante que sepas que el Philips Hue Sync Box es exclusivamente compatible con los sistemas de iluminación Hue de Philips. Nosotros ya te hemos avisado.
Índice de contenidos
- ¿Qué es un Sync box?
- Philips Hue Sync Box Hdmi: Análisis
- Cómo funciona la Philips Hue Sync Box
- Especificaciones de la Philips Sync Box
- Qué rendimiento tiene la Sync Box
- Conectividad y asistentes de voz
- ¿Merece la pena comprarla?
¿Qué es Sync un Box?
El Sync Box (caja de sincronización) es un dispositivo que nos permite sincronizar diferentes dispositivos de iluminación inteligente entre sí para reproducir patrones o para acompañar la imagen y el sonido de un tercer dispositivo (televisión, consola o DVD) a través de un cable HDMI.
El principal atractivo de este dispositivo es su capacidad para crear nuevas y envolventes experiencias multimedia a través de la iluminación. La primera marca en desarrollar este dispositivo ha sido Philips, con el Philips Hue Play Hdmi Sync Box.
¿Quieres leer más artículos como este?
Análisis del Philips Hue Play HDMI Sync Box
Ahora que ya sabes que es un Sync Box es el momento de que te hablemos del Philips Hue Play Hdmi Sync Box, razón principal por la cual nos hemos lanzado a escribir este artículo. Y es que, por tonto que parezca este pequeño dispositivo puede revitalizar la experiencia de hasta la película más normalita.
Para que conozcais el Philips Sync Box en profundidad antes de decidirnos a comprarlo os hablaremos de: sus especificaciones y compatibilidades, cuáles son sus funciones y controles, algunos detallitos extra y una reflexión final con lo bueno, lo malo y si realmente merece la pena comprarlo.
Cómo funciona la Philips Hue Play HDMI Sync Box
Lo primero que tenemos que saber del Sync Box es un dispositivo que funciona como intermediario y que se conecta a los diferentes dispositivos mediante HDMI para sincronizar el contenido multimedia con la iluminación.
De hecho, para conseguir el impresionante efecto de que las luces imiten el contenido que aparece en la pantalla del televisor, tendrás que conectar un dispositivo fuente, como un Apple TV, al Sync Box. Así el contenido que pasa por él Philips Hue Sync Box se analiza y se traduce en destellos de color en las luces Hue conectadas.
Este dispositivo cuenta con cuatro entradas HDMI para sincronizar los diferentes dispositivos, aunque si esto te parece poco, tienes que saber que no es necesario enchufar todo de golpe en la Philips Hue Play Hdmi Sync Box. Conecta sólo los elementos que quieras combinar con los colores de la luz.
Una vez que el Sync Box está encendido y conectado al televisor, el dispositivo utiliza una aplicación Hue independiente llamada Hue Sync. Su uso es bastante sencillo y si quieres saber más sobre el tema te dejamos el siguiente video.
Especificaciones
Aunque lo puede parecer, no todo en este análisis hiban a ser rosas y halagos. El mayor inconveniente del Philips Hue Sync Box son precisamente algunas de sus especificaciones técnicas: Como ya os habíamos adelantado es un dispositivo que hace de intermediario, por lo que la gran pega es que su uso se limita a una resolución 4K a 60 Hz, HDR10+ y Dolvy Vision.
En este sentido, la experiencia de iluminación premium podría rebajarnos directamente la experiencia visual. Por lo tanto, si has invertido una buena cantidad de dinero en alguna de las mejores televisiones del mercado, has de saber que podrías llegar a estar algo limitado. Eso sí, si eres de los que disfruta a base de bién de los contenidos en 4K de servicios de streaming como Netflix, HBO, Disney+, Apple TV, etc. no tienes de qué preocuparte.
Principales funciones de la Sync Box
Podemos asegurar que el Philips Hue Play Hdmi Sync Box no es ningún juguete, es un dispositivo electrónico premium (de ahí su elevado precio) que ofrece exactamente lo que anuncia. La Philips Sync Box se luce al crear estallidos de color durante las explosiones y al asegurarnos un ambiente dramático durante las escenas de tensión.
Pero claro, estos espectáculos de luces no son apetecibles en todo momento. Imaginad que estáis viendo el telediario o una serie de comedia y las luces empiezan a hacer de las suyas. Para solucionar esto la aplicación Hue Sync te ofrece tres preajustes ajustables: vídeo, música y juego. Cada uno de estos modos te permite ajustar la «intensidad» de las luces desde «sutil» (que ofrece un desvanecimiento gradual del color) hasta «extremo» (que cambia instantáneamente de un color a otro), así como un ajuste de brillo.
Por otra parte los preajustes de vídeo y juego se centran en sincronizar las diferentes imágenes del televisor con las luces Hue. Por último el preajuste de música, uno de los más interesantes, sincroniza las luces con la velocidad, la intensidad y el ritmo del audio.
La parte divertida y también la más cara (sí, hablamos de dinero) de montar tu configuración de luces, es decidir (y pagar) qué luces Philips Hue quieres usar y dónde. Desde la barra de luz Hue Play hasta las tiras de luz Hue, la luz Hue Go portátil o incluso las lámparas de pie Hue Signe. O si estamos escasos de presupuesto podemos usar las bombillas Hue White y Color Ambiance en las distintas lámparas de la habitación. En total, puedes tener hasta 10 luces Hue conectadas de forma inalámbrica a una sola Hue Play HDMI Sync Box, así que escoge con sabiduría.
Conectividad y asistentes de voz
Sí, además de luces también puedes conectar otras cosas a la Philips Hue Play Hdmi Sync Box. Hablamos de los asistentes personales y de hecho, aunque no pueda parecernos demasiado, esta Sync Box es compatible con los comandos de voz de Alexa, Siri y Google Assistant.
¿Llegas a casa y quieres tumbarte a descansar? Activas el “modo relax” para que se encienda el equipo de música y todas las luces de la habitación te acompañen al ritmo de tu disco favorito. ¿Quieres pasar a la acción? Te pones en “modo gamer” y sincroniza tus FPS con las luces del Philips Sync Box.
¿Merece la pena comprarla?
Vamos a dejarlo claro desde el principio, si todo lo anterior que te hemos contado sobre la Sync Box te ha gustado, puede que saber su precio no lo haga tanto. Porque SOLO la Philips Hue Play Hdmi Sync Box tiene un precio de más de 200€. Y porque lo recalcamos, porque este dispositivo es solo el controlador, para hacer que funcione necesitamos todo el repertorio de luces que incrementa el presupuesto de una manera bastante considerable.
Ya os hemos quitado la venda de los ojos y es momento de poner las cosas en la balanza, tanto lo bueno como lo malo.
Lo bueno:
- El efecto que crea la Hue Play Box es impresionante y hace que ciertas películas y programas sean realmente divertidos de ver
- Configurarlo es realmente sencillo e incluso divertido y la sincronización ofrece muchas posibilidades
- Tiene un alto grado de conectividad, hasta 4 HDMI, 10 luces y compatibilidad con asistentes de voz
Lo malo:
- El precio no solo del aparato, sino del resto de luces Philips
- Está totalmente limitado a las luces de Philips
- Puede que en un futuro próximo alguna otra empresa copie su tecnología y saque una opción mucho más económica al mercado
Nuestro veredicto final es que, si te sobran el dinero (entre 400 y 600€) y eres un fanático del cine con una buena televisión, esto es el siguiente paso de inmersión. Esto también se aplica a los gamers y a los amantes de la música, porque la luz es una experiencia más dentro del conjunto. Si este no es tu caso, cuando quieras empezar a echar números te darás cuenta de que es un desembolso importante y si empezamos a plantearnos la relación calidad-precio, solo te merecerá la pena si de verdad vas a disfrutarlo.
Y esto es todo amigos y amigas. Si tuviéramos la Philips Sync Box instalada en el estudio de redacción, ahora sería justo el momento en el que sonaría Won’t Fooled Again de The Who, con todo el espectáculo de luces solo para deciros YEAAAHHHH ¡Hasta la próxima!
¿Quieres añadir algo más?
¡Déjanos un comentario!