Estos son los mejores portátiles para edición de video de 2025

30 de julio de 2025
mejores portatiles edicion video

En este artículo compararemos las características clave que deben tener estos portátiles y presentaremos los mejores modelos de 2025, ideales tanto para creadores independientes como para profesionales que necesitan movilidad. Hablaremos sobre rendimiento, fiabilidad y productividad, para ayudarte a elegir el equipo perfecto y aprovechar al máximo tu flujo de trabajo audiovisual.

¿Cómo debe ser un portátil para edición de vídeo?

Procesador

El procesador es el corazón de cualquier portátil, y en edición de vídeo, su rendimiento es determinante. En 2025, los modelos más recomendables montan procesadores Intel Core i7 o i9 de 13ª y 14ª generación, o AMD Ryzen 7 y 9 de las series 7000 y 8000. Estos chips ofrecen un alto número de núcleos e hilos, lo que permite manejar tareas simultáneas con agilidad, desde la previsualización hasta el renderizado final. En el ecosistema Apple, los chips M2 y M3 Pro o Max también destacan por su equilibrio entre potencia y eficiencia energética, ofreciendo un rendimiento sobresaliente en software optimizado como Final Cut Pro.

Memoria RAM

En cuanto a la memoria RAM, su papel es facilitar la multitarea y agilizar procesos como la carga de archivos pesados o el uso de múltiples pistas de vídeo. Para una experiencia fluida, el mínimo recomendable hoy en día son 16 GB. Sin embargo, si trabajas con vídeos en alta resolución, efectos especiales o proyectos complejos, lo ideal es contar con 32 GB o incluso más. Los MacBook con chips M2 y M3 Max permiten configuraciones de hasta 96 o 128 GB de memoria unificada, lo que ofrece un rendimiento imbatible en tareas intensivas.

Tarjeta gráfica

La GPU es responsable de acelerar la reproducción en tiempo real, aplicar efectos visuales y gestionar la exportación con fluidez. En el entorno Windows, las gráficas dedicadas como las NVIDIA RTX 4060, 4070 y 4080 son especialmente valoradas por su compatibilidad con motores de render como CUDA y su excelente rendimiento en programas como DaVinci Resolve o Premiere Pro. En los Mac, la GPU integrada en los chips M3 Max o Ultra ofrece resultados comparables o incluso superiores, con una integración óptima que reduce los tiempos de espera y mejora la eficiencia del flujo de trabajo.

Almacenamiento

El almacenamiento interno debe ser rápido y espacioso. Los portátiles para edición de vídeo necesitan como mínimo un SSD de 1 TB para gestionar archivos de gran tamaño, especialmente si se trabaja con resolución 4K o superior. Además, los discos NVMe PCIe 4.0 o 5.0 ofrecen velocidades de lectura y escritura mucho más altas que los SSD tradicionales, lo que se traduce en una mejora notable en la carga de proyectos, transferencia de clips o exportaciones. Algunos modelos permiten añadir una segunda unidad SSD o incluso un disco duro externo de alta velocidad a través de puertos USB-C o Thunderbolt.

Pantalla

La pantalla es una herramienta de trabajo fundamental para cualquier editor. Debe ofrecer una resolución elevada, buena reproducción del color y, a ser posible, tecnologías de calibración integradas. Los paneles OLED y Mini LED han ganado protagonismo por su precisión cromática, brillo uniforme y contraste excelente. Es recomendable optar por una pantalla con cobertura del 100 % del espectro sRGB o DCI-P3, especialmente si trabajas en corrección de color. El tamaño también influye: una pantalla de 15 a 16 pulgadas es ideal para quienes necesitan un buen espacio visual sin comprometer demasiado la portabilidad.

Conectividad

Disponer de una conectividad amplia es clave para conectar cámaras, discos duros externos, monitores adicionales o tarjetas de memoria. Los puertos Thunderbolt 4, USB-C con DisplayPort, HDMI 2.1 y lectores de tarjetas SD son imprescindibles en un portátil pensado para edición. En 2025, muchos modelos ya incorporan también Wi-Fi 6E o Wi-Fi 7, lo que mejora la transferencia de archivos en redes inalámbricas. Cuantos más puertos y estándares modernos tenga el equipo, mayor será su capacidad de adaptarse a entornos profesionales.

Duración de la batería

La autonomía es un factor decisivo para quienes trabajan en movilidad. Los portátiles con chips Apple Silicon siguen siendo los más eficientes, con autonomías reales de más de 18 horas. En Windows, los portátiles con procesadores de bajo consumo o arquitectura ARM, como los nuevos Snapdragon X Elite, también están logrando duraciones cercanas a las 12-15 horas. Además, la inclusión de sistemas de carga rápida permite recuperar el 50 % de batería en apenas media hora, lo que se agradece durante largas jornadas de grabación o edición fuera del estudio.

Otros aspectos

Más allá del rendimiento puro, hay detalles que marcan la diferencia. Un buen sistema de refrigeración es esencial para evitar caídas de rendimiento y alargar la vida útil del equipo. También es importante contar con un teclado cómodo, un trackpad preciso y un sistema de sonido claro, sobre todo si vas a editar o revisar contenido sin auriculares. La calidad de construcción, la portabilidad (menos de 2 kg idealmente) y la posibilidad de actualizar componentes son aspectos que pueden inclinar la balanza hacia un modelo u otro.

Mejores portátiles para edición de vídeo

Apple MacBook Pro M3 Max (16 pulgadas)

El MacBook Pro con chip M3 Max se ha consolidado como la opción predilecta entre los profesionales del vídeo que trabajan en el ecosistema Apple. Equipado con una CPU de hasta 16 núcleos y una GPU de 40 núcleos, este portátil ofrece un rendimiento sobresaliente tanto en tareas de edición como en renderizado y reproducción en tiempo real. La pantalla Liquid Retina XDR de 16 pulgadas proporciona una calidad de imagen insuperable, con brillo extremo, negros profundos y una precisión de color calibrada de fábrica. Con hasta 128 GB de memoria unificada y SSDs que alcanzan los 8 TB, este equipo permite trabajar con proyectos 8K multicapa sin inmutarse. Además, su autonomía real de más de 20 horas lo convierte en un aliado perfecto para quienes editan en movilidad o pasan largas jornadas sin acceso a corriente.

MSI Thin 15 con RTX 4070

El MSI Thin 15 se presenta como una de las opciones más equilibradas para quienes buscan potencia y portabilidad en el entorno Windows. Su procesador Intel Core i7 de 13ª generación, combinado con la tarjeta gráfica NVIDIA RTX 4070, garantiza un rendimiento fluido incluso en proyectos complejos o con efectos pesados. Gracias a sus 32 GB de RAM DDR5 y su SSD NVMe de 1 TB, la carga de archivos y la multitarea se gestionan sin esfuerzo. Su pantalla QHD de 15,6 pulgadas, con 165 Hz de refresco y cobertura del 100 % del espectro sRGB, ofrece una experiencia visual excelente, apta tanto para edición como para previsualización en alta fidelidad. Además, su conectividad, que incluye Thunderbolt 4, HDMI 2.1 y lector de tarjetas SD, permite un flujo de trabajo flexible y profesional.

Gigabyte G6 con RTX 4070

El Gigabyte G6 se ha convertido en una de las mejores alternativas para editores que trabajan con color o efectos visuales avanzados. Su pantalla de 16 pulgadas con resolución QHD+ y cobertura del 100 % del espacio DCI-P3 es perfecta para tareas de corrección de color, edición HDR o etalonaje profesional. Este portátil incorpora un procesador Intel Core i7 de 13ª generación junto a una potente gráfica RTX 4070, lo que asegura un rendimiento sólido tanto en Adobe Premiere Pro como en DaVinci Resolve. La configuración estándar incluye 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento, ampliables según necesidades. Su sistema de refrigeración dual y su diseño robusto lo convierten en una opción fiable para jornadas intensivas de trabajo.

Acer Nitro V 15 con RTX 4060

Para quienes buscan una opción potente sin elevar demasiado el presupuesto, el Acer Nitro V 15 es una alternativa muy interesante. Equipado con un procesador Intel Core i7-13700H y una GPU NVIDIA RTX 4060, este portátil ofrece un rendimiento más que suficiente para edición de vídeo en Full HD y 4K moderado. Sus 16 GB de RAM son ampliables, y su SSD de 512 GB se puede complementar con almacenamiento externo gracias a su buena conectividad. Su pantalla Full HD con 144 Hz de tasa de refresco ofrece una calidad aceptable, aunque no es la más precisa en cuanto a fidelidad cromática. Aun así, es una opción ideal para estudiantes, creadores de contenido o editores freelance que necesitan un equipo versátil y asequible.

HP Victus 15 con Ryzen 7 y RTX 3050

En la gama de entrada, el HP Victus 15 destaca como un portátil sólido para quienes se inician en la edición de vídeo o trabajan con proyectos en resoluciones moderadas. Su procesador AMD Ryzen 7 7840HS y la GPU RTX 3050 proporcionan un rendimiento decente en tareas básicas de edición, montaje y exportación. Su pantalla Full HD de 15,6 pulgadas con 144 Hz de refresco cumple con lo esperado para su rango de precio, aunque no está diseñada para trabajos de color crítico. Con 16 GB de RAM y un SSD de 512 GB, este equipo ofrece fluidez en la mayoría de softwares de edición más utilizados, como Premiere o CapCut. Es una buena puerta de entrada para quienes quieren empezar sin hacer una gran inversión.

Preguntas Frecuentes

Un portátil para edición de vídeo debe contar con un procesador potente, preferentemente de al menos 8 núcleos, como los Intel Core i7 o AMD Ryzen 7, o los chips Apple M2/M3. La tarjeta gráfica (GPU) también juega un papel clave en la aceleración de la edición y el renderizado, por lo que es recomendable optar por modelos con NVIDIA RTX o chips gráficos de alto rendimiento.
Para la edición de vídeos, especialmente en 4K o superior, el espacio de almacenamiento es crucial. Un SSD de 1 TB es lo mínimo recomendable para empezar. Sin embargo, dependiendo de la cantidad de proyectos que manejes y la resolución de los vídeos, puede ser necesario un almacenamiento adicional.
Aunque algunos portátiles cuentan con GPU integradas, para un rendimiento óptimo en la edición de vídeo, especialmente cuando se utilizan efectos complejos o se trabaja con resoluciones 4K o 8K, es altamente recomendable contar con una tarjeta gráfica dedicada. Las NVIDIA RTX 4060, 4070 o 4080 son algunas de las mejores opciones para los editores, ya que permiten acelerar los procesos de renderizado y visualización en tiempo real.
La principal diferencia entre el Intel Core i7 y el Intel Core i9 radica en la cantidad de núcleos y la capacidad de manejar múltiples hilos de procesamiento de manera simultánea. El i9 es más potente que el i7, con mayor capacidad de multitarea, lo que es crucial para tareas de renderizado intensivas y la ejecución de software de edición de vídeo profesional.
La elección entre un MacBook Pro y un portátil con Windows depende de tus preferencias personales y del software que utilices. Los MacBook Pro con chips Apple M2/M3 Pro/Max son altamente eficientes para tareas de edición, especialmente si trabajas con software como Final Cut Pro.
La duración de la batería es importante para los editores que trabajan en movilidad. Los MacBook Pro con chip M2 o M3 tienen una autonomía de hasta 20 horas de uso en tareas más ligeras. Sin embargo, si trabajas en tareas de edición intensivas, la duración se reduce. En el caso de los portátiles con Windows, la autonomía varía dependiendo del modelo y el procesador, pero lo ideal es buscar equipos con una batería de 60 Wh o más.
Una pantalla 4K no es estrictamente necesaria para todos los tipos de proyectos de edición, pero sí resulta muy beneficiosa si trabajas con material en 4K o 8K. Tener una resolución 4K te permitirá ver los detalles con mayor precisión y asegurarte de que el contenido se visualiza correctamente en pantallas de alta resolución. Sin embargo, si tus proyectos son más sencillos o trabajas principalmente con Full HD, una pantalla de resolución 1080p o QHD (1440p) también puede ser suficiente.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compártelo
Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestra newsletter

Descubre lo más top ¡En nuestra newletter!

Te recomendamos
Volver a ver los juguetes de los 80 es un viaje a la más pura añoranza de la felicidad infantil. Visitando hoy una tienda Cash Converters la he encontrado. La...
18 de diciembre de 2018
¿En busca del mejor robot aspirador para casa? No te pierdas nuestra comparativa de modelos de robot aspirador: características, autonomía y más. Hoy vamos a hablar de unos pequeños seres...
1 de julio de 2019
¿Estás buscando un smartwatch y no sabes con cuál quedarte? No te pierdas esta comparativa de relojes inteligentes: 7 modelos para todos las necesidades. Si estás dándole vueltas a cambiar...
5 de noviembre de 2019
Comprar un teléfono no es nada fácil, y es que con las decenas de marcas, modelos y versiones que podemos encontrar, elegir el smartphone perfecto para nosotros puede ser toda...
2 de enero de 2020
Información básica de Protección de Datos Personales
Responsable
Cash Converters España S.L
Finalidad
Gestionar el envío de información y prospección comercial.
Legitimación
Consentimiento del interesado
Destinatarios
Otras empresas del Grupo CASH CONVERTERS. Encargados de Tratamiento dentro de la UE. No hay previsión de transferencias internacionales de datos personales.
Derechos
Acceder, rectificar y suprimir los datos personales, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Proteccion de Datos en nuestra página web: Política de privacidad.