Los videojuegos han evolucionado hasta convertirse en experiencias inmersivas que nos transportan a mundos donde la acción nunca se detiene. Dentro de este universo digital, los juegos de shooter han sido siempre uno de los géneros más populares. Desde los primeros títulos en 2D hasta las producciones cinematográficas actuales, disparar, sobrevivir y vencer enemigos sigue siendo una de las fórmulas que más engancha a los jugadores de todo el mundo.
El éxito de los shooters no se explica solo por la acción trepidante. Su atractivo reside en la mezcla de estrategia, reflejos y adrenalina. Ya sea en campañas en solitario, batallas multijugador o modos cooperativos, estos juegos ofrecen una intensidad única. En este artículo vamos a repasar qué son exactamente los juegos de shooter, cómo han evolucionado y cuáles son los 20 mejores shooters de la historia reciente que no deberías perderte.
¿Qué son los juegos de shooter?
Un juego de shooter (o “juego de disparos”) es un género de videojuegos en el que el jugador utiliza armas, normalmente de fuego, para derrotar a enemigos y avanzar en la historia o en partidas competitivas. El concepto parece simple, pero el género abarca multitud de subcategorías y estilos que lo hacen enormemente versátil.
El objetivo básico de cualquier shooter es enfrentarse a enemigos mediante armas, proyectiles o mecánicas de combate a distancia. La habilidad del jugador, la precisión al apuntar y la gestión de recursos (munición, cobertura, equipamiento) son clave para avanzar.
A lo largo de los años, el género se ha diversificado en diferentes estilos:
- FPS (First Person Shooter): shooters en primera persona, donde ves la acción a través de los ojos del protagonista (ej. Call of Duty, Doom).
- TPS (Third Person Shooter): shooters en tercera persona, con la cámara detrás del personaje (ej. Gears of War, Fortnite).
- Shoot ‘em up: estilo arcade clásico, donde disparas continuamente contra hordas de enemigos (ej. Space Invaders, Ikaruga).
- Hero shooters: centrados en personajes con habilidades únicas además de armas (ej. Overwatch, Valorant).
- Battle Royale shooters: un subgénero muy popular en la última década, donde decenas de jugadores luchan hasta que solo queda uno (ej. PUBG, Apex Legends).
Los primeros shooters nacieron en los años 70 y 80 con títulos como Space Invaders. En los 90, Doom y Quake revolucionaron el género con el 3D. En la década del 2000, la llegada del juego online lo transformó con sagas como Call of Duty o Halo. Hoy, los shooters no solo son juegos, también son fenómenos sociales con millones de espectadores en plataformas como Twitch o YouTube.
Los 20 mejores juegos de shooter hasta la fecha
Hemos seleccionado los 20 shooters más destacados hasta la actualidad, considerando innovación, jugabilidad, impacto cultural y popularidad.
1. DOOM Eternal (2020)
Un festival de adrenalina pura. DOOM Eternal lleva la acción del clásico de 2016 un paso más allá, con combates veloces donde no hay lugar para detenerse. Su diseño de niveles fomenta el movimiento constante: saltar, trepar, usar el gancho de la escopeta y encadenar ejecuciones para recuperar salud o munición. Cada enemigo tiene un punto débil y obliga a variar de armas, lo que convierte cada encuentro en un rompecabezas sangriento. Su apartado sonoro, con la brutal banda sonora de Mick Gordon, amplifica la experiencia. En 2025 sigue siendo uno de los shooters más intensos del mercado, ideal para quienes buscan acción sin pausas.
2. Call of Duty: Modern Warfare (2019)
Infinity Ward logró revivir la saga con un reinicio cargado de realismo y tensión. Su campaña ofrece momentos cinematográficos con un tono adulto y misiones inspiradas en conflictos contemporáneos. En lo jugable, el título introdujo innovaciones como el modo “Gunfight” y sentó las bases de Warzone. Los tiroteos son más tácticos, con animaciones de armas muy detalladas y un sistema de sonido que transmite la crudeza de la guerra moderna. Incluso años después, sigue siendo una de las entregas más sólidas y completas de Call of Duty.
3. Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO) (2012)
El pilar del gaming competitivo. CS:GO lleva más de una década en activo y sigue siendo referencia en los eSports. Su premisa es simple —terroristas contra antiterroristas—, pero la ejecución es magistral: armas con comportamiento realista, economía dentro de la partida y mapas icónicos como Dust II que marcan la cultura gamer. Aunque Counter-Strike 2 ha cogido el relevo en 2023, CS:GO dejó un legado imborrable como el shooter táctico por excelencia.
4. Halo: The Master Chief Collection (2014, actualizado hasta 2020)
Un recopilatorio imprescindible para entender la historia de los shooters de consola. Incluye las principales entregas de la saga Halo, remasterizadas y con mejoras gráficas. Sus campañas narran la epopeya del Jefe Maestro contra el Covenant y son auténticos referentes en narrativa de ciencia ficción dentro del género. El multijugador, por su parte, mantiene la esencia de lo que convirtió a Halo en un fenómeno en Xbox: mapas amplios, vehículos y combates que equilibran habilidad y estrategia.
5. Overwatch 2 (2022)
Blizzard redefinió los shooters con un enfoque en héroes únicos. Overwatch 2 pule esa fórmula con mejoras visuales, nuevos mapas y personajes. Cada héroe aporta habilidades específicas que cambian la forma de jugar, lo que obliga a pensar tanto en puntería como en composición de equipo. Sus partidas son rápidas, dinámicas y muy accesibles, pero esconden una profundidad táctica que engancha durante horas. Es el título ideal para quienes buscan un shooter competitivo pero también divertido y colorido
6. Apex Legends (2019)
Cuando todo parecía dicho en el género battle royale, Respawn Entertainment sorprendió con Apex Legends. Este shooter combina la tensión de la supervivencia con un sistema de héroes, cada uno con habilidades únicas que cambian la dinámica de las partidas. El movimiento ágil —inspirado en Titanfall— y el diseño de armas equilibrado hacen que cada enfrentamiento sea emocionante. Su sistema de comunicación rápida (ping) fue una innovación que luego copiaron otros juegos. En 2025 sigue siendo uno de los battle royale más jugados del mundo.
7. Rainbow Six Siege (2015)
Un shooter táctico donde la paciencia y la estrategia son tan importantes como la puntería. Rainbow Six Siege se centra en asedios entre atacantes y defensores en mapas cerrados y destructibles. Cada operador cuenta con gadgets que cambian las posibilidades de ataque o defensa, desde drones hasta escudos explosivos. Es un título que premia el trabajo en equipo, la comunicación y la planificación. Tras años de actualizaciones constantes, se ha convertido en uno de los eSports más sólidos del género.
8. Fortnite (2017)
Más que un shooter, Fortnite es un fenómeno cultural. Su propuesta de battle royale con mecánica de construcción lo convirtió en único, ofreciendo no solo disparos, sino también estrategia vertical al construir defensas y estructuras. Sus eventos en vivo, colaboraciones con marcas y artistas, y un estilo visual accesible lo han llevado más allá de los videojuegos. En cuanto a jugabilidad, es ágil, caótico y muy variado. Ideal tanto para quienes buscan diversión casual como para los más competitivos.
9. Battlefield 1 (2016)
Un shooter que apostó por la Primera Guerra Mundial cuando casi todos estaban centrados en el futuro. Battlefield 1 destaca por sus batallas masivas de hasta 64 jugadores, con tanques, aviones y armas de época recreadas con gran realismo. Su campaña narra historias humanas y dramáticas, mientras que el multijugador ofrece escenarios gigantescos donde la cooperación es clave. La ambientación bélica es sobresaliente, con un sonido envolvente y una dirección artística única.
10. Valorant (2020)
El shooter competitivo de Riot Games es una mezcla de Counter-Strike y Overwatch. Combina rondas tácticas con armas de precisión y personajes (agentes) que cuentan con habilidades especiales. Esto genera una capa estratégica extra que obliga a pensar en la composición del equipo y el uso de habilidades en cada ronda. Desde su lanzamiento, se ha consolidado como uno de los eSports más seguidos, con torneos internacionales de primer nivel.
11. Gears 5 (2019)
La saga Gears of War definió los shooters en tercera persona, y Gears 5 representa su punto más refinado. Su campaña combina acción brutal con una historia emocionante y personajes memorables. El sistema de cobertura sigue siendo referencia, mientras que el multijugador mantiene modos clásicos y añade innovaciones. Visualmente es espectacular, con escenarios variados y enemigos desafiantes. Es perfecto para quienes prefieren TPS con un enfoque cinematográfico.
12. Destiny 2 (2017)
Una fusión entre shooter y MMO. Destiny 2 ofrece disparos en primera persona de gran calidad junto a un sistema de progresión de personajes, botín y misiones cooperativas. Su universo de ciencia ficción es amplio y se expande constantemente con expansiones y temporadas. Los asaltos y raids son experiencias cooperativas intensas que requieren coordinación de equipos de seis jugadores. En solitario también ofrece mucho contenido, pero brilla cuando se juega en grupo.
13. PUBG: Battlegrounds (2017)
El título que puso de moda el battle royale moderno. PUBG propone partidas de supervivencia realistas en mapas enormes, donde hasta 100 jugadores luchan hasta que solo queda uno. Su estilo más crudo, con armas realistas y balística compleja, lo diferencia de otros battle royale más arcade. Aunque perdió terreno frente a Fortnite o Apex Legends, sigue teniendo una comunidad fiel y un gran impacto en la historia del género.
14. Titanfall 2 (2016)
Una joya que pasó desapercibida en su lanzamiento pero que hoy es considerado un título de culto. Titanfall 2 combina parkour, movimiento fluido y combates con robots gigantes (Titans) en una fórmula única. Su campaña es una de las más innovadoras en shooters recientes, con niveles memorables como el de los viajes temporales. En multijugador, la mezcla de acción rápida y Titans gigantes ofrece una experiencia sin igual.
15. Far Cry 6 (2021)
Ubisoft perfeccionó su fórmula de mundo abierto con Far Cry 6. Ambientado en Yara, una isla ficticia inspirada en el Caribe, enfrenta al jugador contra un dictador carismático interpretado por Giancarlo Esposito. La libertad para explorar, las armas improvisadas y los combates contra ejércitos enteros hacen de este título una experiencia explosiva. Aunque sigue el estilo típico de la saga, la historia y su villano lo elevan entre los mejores shooters de mundo abierto.
16. Wolfenstein II: The New Colossus (2017)
Un shooter narrativo que combina acción extrema con una historia alternativa en la que los nazis ganaron la Segunda Guerra Mundial. Controlando a B.J. Blazkowicz, el jugador se une a la resistencia para liberar a Estados Unidos. Su jugabilidad mezcla sigilo y acción frenética, con armas pesadas y enemigos desafiantes. Lo más destacado es su trama, que no teme ser provocadora ni polémica, con personajes carismáticos y momentos memorables.
17. Metroid Prime Remastered (2023)
Un clásico de Nintendo renacido en Switch. Metroid Prime combina exploración y disparos en primera persona en un entorno de ciencia ficción atmosférico. Aunque no es un shooter puro como DOOM o Call of Duty, su mezcla de combate, exploración y puzzles lo convierte en una experiencia única. La remasterización modernizó sus gráficos y controles, acercando esta joya a una nueva generación de jugadores.
18. The Division 2 (2019)
Ubisoft apostó por un shooter táctico con toques de RPG. The Division 2 sitúa al jugador en una Washington D.C. posapocalíptica, donde debe luchar contra facciones enemigas. Su jugabilidad se centra en coberturas, armas realistas y progresión de personajes. Lo mejor del juego es su modo cooperativo, que invita a superar misiones y mazmorras con amigos. Aporta un enfoque más realista y pausado frente a shooters más frenéticos.
19. Left 4 Dead 2 (2009)
El cooperativo de zombis por excelencia. Hasta cuatro jugadores se enfrentan a hordas de infectados en campañas llenas de tensión y caos. Su sistema de “director de IA” genera oleadas dinámicas, haciendo que cada partida sea distinta. Es un juego perfecto para jugar con amigos, donde la cooperación y la ayuda mutua son imprescindibles. A pesar de los años, sigue teniendo una comunidad muy activa y mods que lo mantienen vivo.
20. DOOM (1993)
El origen de todo. DOOM es el shooter que definió el género FPS tal y como lo conocemos. Su acción rápida, laberintos infernales y armas icónicas lo convirtieron en leyenda. Aunque gráficamente está desfasado, su jugabilidad sigue siendo divertida y adictiva, y ha inspirado a generaciones enteras de desarrolladores. En 2025 se mantiene como un título imprescindible para quienes quieren conocer las raíces de los shooters.