Puede que no lo sepas, pero existen una amplia variedad de tipos de teclados y no todos son iguales. ¿Quieres saber cómo escoger? Te contamos los tipos de teclados del mercado y los mejores modelos para cada ocasión.

Teclados de segunda mano
Desde teclados para gaming hasta inalámbricos para llevarlos dónde quieras. ¡Con 3 años de garantía y 14 días de prueba!
Desde 8 €
Los tipos de teclados del mercado
Teclados de membrana
Estos teclados utilizan una fina capa de goma con membranas bajo las teclas. Son silenciosos, económicos y ligeros, ideales para entornos de oficina. Su tacto es suave, aunque menos preciso que el mecánico. El Logitech MX Keys S Combo ha sido destacado como uno de los mejores kits inalámbricos, ya que ofrece reposamuñecas, retroiluminación inteligente y teclas cóncavas con excelente autonomía.
Teclados mecánicos
Los preferidos por gamers, programadores y mecanógrafos, utilizan interruptores mecánicos individuales. Ofrecen mayor precisión, durabilidad (hasta 100 millones de pulsaciones) y personalización. Entre los mejores del año destacan:
- Wooting 80HE: con switches Hall-effect analógicos, permite ajustar la distancia de activación, tiene un polling rate altísimo (8 kHz) y un diseño modular robusto, ideal para gaming competitivo.
- SteelSeries Apex Pro: combina switches analógicos personalizables, pantalla OLED y formatos compactos. Su rapidez y respuesta táctil lo convierten en una opción premium.
- Otras menciones: NuPhy Field75 HE (compacto 75 %, Hall-effect), Corsair K70 RGB TKL (pionero en esports, switches Cherry MX Speed) y el Asus ROG Strix Scope II 96 por su equilibrio entre tamaño y funcionalidad
Teclados ergonómicos
Diseñados para mejorar la postura y reducir la fatiga en muñecas, brazos y hombros, estos teclados suelen tener formas curvas o partidas, reposamuñecas y una inclinación suave. Están pensados para quienes escriben muchas horas al día, como redactores o desarrolladores, y son especialmente útiles para prevenir lesiones por esfuerzo repetitivo como el síndrome del túnel carpiano.
- Logitech Ergo K860: teclado curvado con reposamuñecas de espuma viscoelástica y distribución dividida; muy bien valorado por su ergonomía en largas jornadas.
- Incase Compact Ergonomic Keyboard: distribución dividida y teclas de tijera, permite conexión Bluetooth a múltiples dispositivos, ideal para movilidad y ergonomía.
Teclados multimedia
Cuentan con teclas o botones adicionales para controlar directamente el volumen, la reproducción de música o vídeo, e incluso abrir programas. Son ideales para usuarios que consumen mucho contenido multimedia o para editores de audio y vídeo que necesitan atajos físicos. Suelen tener un diseño más amplio e integran ruedas, diales o pantallas secundarias.
Teclados mediacenter
Pequeños, ligeros y con touchpad integrado, están pensados para controlar ordenadores conectados a televisores o sistemas multimedia desde el sofá. Funcionan de forma inalámbrica y priorizan la comodidad y la autonomía. No están hechos para escribir mucho, pero sí para controlar interfaces y navegar de forma práctica.
Teclados flexibles
Fabricados en silicona o goma, se pueden enrollar y transportar fácilmente. Son resistentes al agua, al polvo y a golpes. Están pensados para entornos extremos, laboratorios, clínicas o para usuarios que necesiten llevar un teclado consigo sin ocupar mucho espacio. Sin embargo, su experiencia de escritura es muy básica.
Teclados virtuales
Estos teclados aparecen en pantallas táctiles, como las de móviles, tablets o paneles interactivos. Aunque no tienen componentes físicos, pueden adaptarse a distintos idiomas y funciones. Son prácticos para movilidad, pero poco recomendables para escribir textos largos debido a la falta de respuesta táctil.
Teclados de proyección
Son dispositivos que proyectan un teclado sobre una superficie plana utilizando láser o luz infrarroja. Detectan los toques y los convierten en entradas digitales. Aunque son compactos y futuristas, todavía tienen problemas de precisión y no sustituyen a un teclado físico tradicional. Son más una curiosidad tecnológica que una herramienta de productividad.
Teclados capacitivos
Funcionan por detección táctil, sin necesidad de que la tecla se hunda. Al detectar la cercanía del dedo, se activa la pulsación. Este tipo de tecnología es muy duradera y precisa, aunque poco común fuera del ámbito industrial o médico. Su ventaja principal es la rapidez y ausencia de partes móviles.
Teclados de contacto metálico
Tienen contactos metálicos físicos que se tocan al presionar una tecla. Suelen ser ruidosos y robustos, y están diseñados para soportar condiciones industriales, como fábricas o kioscos públicos. Son extremadamente fiables, aunque nada ergonómicos ni silenciosos.
Teclados especiales
Existen también teclados diseñados para funciones muy específicas. Por ejemplo, los teclados retroiluminados son ideales para quienes trabajan o juegan en entornos con poca luz. Otros teclados están diseñados para ser resistentes al agua o al polvo, pensados para entornos industriales o para aquellos usuarios que tienden a comer o beber cerca de sus dispositivos.
Un teclado especial muy popular es el Corsair K68, que es resistente al agua y al polvo, ofreciendo una gran durabilidad para usuarios que requieren un teclado resistente a los accidentes.
Mejores teclados según actividad
Gaming
Para gaming competitivo, la velocidad, respuesta y personalización lo son todo. Los teclados mecánicos con tecnologías avanzadas destacan por su bajo latency y adaptabilidad:
- El SteelSeries Apex Pro TKL Gen 3 utiliza switches Hall‑effect ópticos ajustables, permite modificar el punto de actuación por tecla y cuenta con una rueda de control multimedia y panel OLED para visualizar información en tiempo real. Su polling rate de 8 000 Hz garantiza una fluidez total, y su construcción ofrece solidez y precisión extrema.
- El Wooting 80HE se ha convertido en un referente entre los teclados analógicos. Su tecnología Hall‑effect ofrece entrada analógica similar a un joystick: puedes controlar la presión de cada tecla y activar funciones duales al pulsarlas a diferentes distancias. Esto proporciona una ventaja real en juegos FPS o simuladores, donde cada fracción de segundo cuenta.
- Para quien prefiere formatos compactos, el Asus ROG Strix Scope II 96 Wireless combina switches lineales prelubricados suaves, diseño compacto al 96 % y conectividad inalámbrica sin comprometer la rapidez
Programación
Para quienes escriben miles de líneas de código al día, la comodidad, precisión y silencio son esenciales.
- El Keychron Q6 HE (96 % layout) destaca por sus switches Hall‑effect magnéticos y tacto firme, ideal para escribir con agilidad. El diseño compacto con teclado numérico equilibrado lo convierte en un dispositivo perfecto tanto para desktop como móvi.
- Además, el teclado ergonómico Logitech ERGO K860 reduce la tensión gracias a su disposición curva y reposamuñecas acolchado. Su diseño distribuye la carga de la escritura entre muñecas y antebrazos, disminuyendo el riesgo de tensión repetitiva
Oficina
En entornos laborales, el silencio y comodidad son prioritarios.
- El Logitech MX Keys S Combo (membrana chiclet) ofrece un reposamuñecas firme, retroiluminación inteligente y teclas cóncavas que facilitan la escritura fluida. Perfecto para largas jornadas, con autonomía prolongada .
- Si buscas algo más compacto con ergonomía, el Incase Compact Ergonomic Keyboard mantiene una distribución dividida y conectividad Bluetooth para tres dispositivos, ideal en movilidad o trabajo híbrido
Edición de vídeo
Los editores de vídeo requieren teclas macro, control de brillo/volumen y precisión en cada atajo.
- El Razer BlackWidow V4 Pro en formato 75 %, con rueda de volumen y pantalla OLED, ofrece funciones dedicadas para control de timeline y macros personalizadas, mejorando la eficiencia en plataformas como Premiere o DaVinci Resolve.
- Si usas tablet o panel táctil, el Asus ROG Azoth integra switches ópticos ajustables y factor forma compacto, ideal para estaciones de trabajo multimonitor
Redacción
Para redacción intensiva, se valoran la ergonomía, el silencio y el placer de mecanografiar.
- El teclado curvado Kinesis Advantage360 ofrece columnas verticales y diseño en “cuencos” para manos, minimizando esfuerzos al teclear largas jornadas.
- Los fans de layouts más estándar pueden optar por el NuPhy Halo75 V2, con switches suaves y gran calidad de construcción, bien valorado por su experiencia de escritura
Tipos de teclados según sus características
Tamaño de los teclados
El tamaño del teclado puede ser un factor crucial dependiendo del uso que se le vaya a dar. A continuación, se detallan los principales tipos de teclados según su tamaño:
- Teclado completo (Full Size). Este es el teclado más común y utilizado tanto en oficinas como en entornos domésticos. Incluye un bloque numérico en el lado derecho, teclas de función, teclas de dirección y teclas especiales como Insert, Delete, Home, entre otras. Este tipo de teclado es ideal para personas que necesiten realizar muchas tareas numéricas o utilizar las teclas de función con frecuencia.
- Teclado tenkeyless (TKL). Como su nombre indica, este tipo de teclado carece del bloque numérico, lo que lo hace más compacto y fácil de transportar. Los teclados TKL son preferidos por gamers y profesionales que buscan más espacio en su escritorio sin sacrificar la comodidad de las teclas principales. Al ser más pequeño, permite una mayor libertad de movimiento del ratón, lo que lo convierte en una opción popular en el mundo del gaming.
- Teclado 60%. Esta es una versión aún más compacta que el TKL, ya que también elimina las teclas de función, las teclas de dirección y otras teclas especiales, quedando solo las teclas esenciales como las letras, números y algunos modificadores. Es ideal para quienes necesitan portabilidad y están dispuestos a sacrificar algunas funcionalidades en favor del espacio.
- Teclado 75%. Ofrece una combinación equilibrada entre los teclados full size y los teclados compactos. A diferencia del TKL, conserva algunas teclas de navegación y de función, pero sin el teclado numérico. Es perfecto para quienes buscan un teclado más pequeño pero que aún mantenga una buena cantidad de teclas útiles.
Distribución de las teclas
La distribución de las teclas puede variar considerablemente según el idioma, el país o la preferencia del usuario. Aquí están las más comunes:
- QWERTY. Es la distribución más conocida y usada en todo el mundo. Su nombre proviene de las primeras seis letras de la fila superior izquierda del teclado. Fue diseñada para evitar que las primeras máquinas de escribir se atorasen al teclear rápido, lo que la hace menos eficiente que otras distribuciones en términos de velocidad de escritura.
- AZERTY. Esta disposición es común en Francia y Bélgica, con algunas diferencias en la colocación de las teclas respecto a la QWERTY, como la «A» y la «Z», que están intercambiadas con las «Q» y «W».
- DVORAK. Este tipo de distribución fue diseñado para reducir la fatiga al escribir y aumentar la velocidad, al colocar las letras más comunes en las filas centrales y accesibles para los dedos.
- Colemak. Similar a la DVORAK, está diseñada para mejorar la eficiencia y comodidad al escribir. Es relativamente nueva y no tan extendida como QWERTY o AZERTY.
Interruptores o switches
El tipo de interruptor que utiliza un teclado determina la sensación, el sonido y la respuesta al teclear. Existen tres tipos principales de switches:
- Interruptores mecánicos. Estos teclados son famosos por su durabilidad, precisión y sensación táctil. Cada tecla tiene su propio mecanismo, lo que permite un mejor control sobre el tecleo. Existen varios tipos de switches mecánicos, como los Cherry MX (Red, Blue, Brown, etc.), cada uno con sus propias características de sonido, fuerza de activación y respuesta. Los teclados mecánicos son muy apreciados tanto por gamers como por profesionales que escriben mucho, aunque pueden ser algo ruidosos.
- Interruptores de membrana. Los teclados de membrana son más comunes en oficinas y hogares, ya que son más baratos y silenciosos. Sin embargo, la sensación al teclear no es tan precisa ni satisfactoria como en los teclados mecánicos, ya que las teclas no tienen un mecanismo individual, lo que puede llevar a una menor durabilidad con el tiempo.
- Interruptores opto-mecánicos. Son una evolución de los mecánicos tradicionales, que utilizan luz para detectar cuando una tecla es presionada. Esto permite una respuesta más rápida y una durabilidad aún mayor. Son ideales para gamers que buscan la máxima velocidad y precisión.
Conectividad
La conectividad también juega un papel importante a la hora de elegir un teclado, especialmente en función de la configuración de tu escritorio o tus preferencias personales:
- Teclados con cable. Ofrecen una conexión estable y sin latencia, lo que los hace preferidos por gamers y personas que necesitan la máxima fiabilidad. Además, no necesitan baterías, por lo que no tendrás que preocuparte por recargarlos.
- Teclados inalámbricos. Son más cómodos en cuanto a movilidad y espacio en el escritorio, ya que eliminan los cables. Sin embargo, pueden sufrir de interferencias o latencia en ciertas ocasiones, y requieren baterías o carga periódica. Algunos modelos avanzados utilizan conectividad Bluetooth o radiofrecuencia para minimizar estos problemas.
Top mejores marcas de teclados y por qué elegirlas
Logitech
Logitech es sinónimo de calidad en teclados. Destacan por su durabilidad, diseño ergonómico y versatilidad. Los modelos como el Logitech G Pro X son amados por gamers debido a sus interruptores intercambiables y su capacidad de personalización.
Razer
Razer es una marca líder en el mercado gaming. Sus teclados, como el Razer BlackWidow Elite, ofrecen una experiencia de tecleo mecánico precisa y una iluminación RGB personalizable que encanta a los jugadores.
Corsair
Conocida por su línea de periféricos de alto rendimiento, Corsair ofrece teclados como el Corsair K95 RGB Platinum, que destaca por sus interruptores Cherry MX y sus múltiples opciones de retroiluminación.
Apple
Apple ha revolucionado el diseño de teclados con su Magic Keyboard, un teclado minimalista, delgado y muy cómodo para los usuarios de Mac. La sensación de tecleo es precisa y silenciosa, aunque no es el preferido para largas horas de escritura intensiva.
Microsoft
Microsoft ha apostado por teclados ergonómicos que se adaptan a quienes pasan muchas horas frente al ordenador. Su Microsoft Ergonomic Keyboard es un ejemplo de cómo la ergonomía puede mejorar la experiencia de trabajo diario.