Cómo limpiar un clarinete: paso a paso

15 de julio de 2025
Limpiar clarinete

El clarinete es un instrumento musical que pertenece a la familia de viento-madera, del mismo modo que la flauta, el fagot y el oboe. La parte más importante es la boquilla, la pieza donde se coloca la caña y el instrumentista pone la boca para realizar la embocadura. Además, este instrumento se compone de un barrilete, un cuerpo superior, un cuerpo inferior y una campana. Si tocas el clarinete, es fundamental que sepas cómo limpiarlo paso a paso para que suene mejor y alargar su vida útil.

Clarinetes de segunda mano

Con 3 años de garantía y 14 días de prueba, ¡consigue un instrumento de calidad a un precio muuucho más bajo!

Beneficios de limpiar el clarinete

La tarea de limpieza tiene que ser periódica si quieres que el instrumento se pueda tocar con facilidad. Además, con los cuidados adecuados conseguirás que tengas que repararlo con menos frecuencia, lo que supone un importante ahorro de dinero.

Uno de los principales aspectos que debes considerar es la humedad a la que va a estar expuesto cuando termines de tocar, sobre todo si es un clarinete de madera. Procura eliminar la humedad de todas las partes del instrumento, prestando especial atención a la caña, a las zapatillas y al canal de aire principal.

Pasos a seguir para la limpieza del instrumento

La forma más efectiva de dejar impoluto este instrumento musical es a través de un limpiador. Para una limpieza exhaustiva, desmonta con mucho cuidado las cinco piezas. Luego, deja caer el peso del limpiador en el extremo de cada parte y tira con suavidad a través del instrumento para quitar la humedad. Repite varias veces el proceso hasta que todas las piezas queden completamente secas.

Recuerda que también tienes que secar las espigas con el limpiador para que no se agrieten. Antes de guardarlo en el estuche, deja que el limpiador se seque por completo. De lo contrario, la humedad acumulada en él favorecerá la proliferación de bacterias y microorganismos.

Orificios

Uno de los problemas que suele afectar a este instrumento musical es la acumulación de residuos en los orificios, sobre todo por la suciedad presente en los dedos. A medida que pasa el tiempo, esto puede hacer que los orificios se obstruyan y, en consecuencia, la calidad del sonido se vea afectada.

Por suerte, es un problema que tiene fácil solución. Solo necesitas un hisopo de algodón para eliminar los residuos. No utilices disolventes ni limpiadores, ya que son productos muy agresivos que pueden dañar el clarinete. Inserta la punta del hisopo en el orificio y gírala con un movimiento circular.

Para evitar la acumulación de residuos en los orificios, es muy importante que te laves las manos antes de tocar. Esto hará que responda con un tono y timbre óptimos.

Llaves y zapatillas

En lo que respecta a la limpieza de las llaves, puedes utilizar un paño seco de microfibra para no dejar pelusas. En cuanto al secado de las zapatillas, debes tener mucho cuidado porque estas podrían romperse o llegar a despegarse. Coloca un trozo de papel de arroz entre la zapatilla y el orificio y presiona la llave varias veces. Repite el proceso un par de veces, colocando el papel en distintos puntos de la zapatilla.

Esto es algo fundamental porque la transpiración de los dedos termina corroyendo el metal con el paso del tiempo, dejando algunas marcas y afectando a la apariencia del instrumento.

Esto es lo que debes hacer para limpiar el clarinete y dejarlo como nuevo. Recuerda que tienes que secar muy bien el instrumento a la hora de guardarlo después de tocar, porque la humedad le puede afectar gravemente. Te invitamos a visitar la página web de Cash Converters, en la que puedes encontrar una gran selección de instrumentos musicales.

Preguntas Frecuentes

Lo ideal es limpiarlo cada vez que terminas de tocar. No se trata de una limpieza profunda, sino de secar bien el interior y eliminar restos de saliva, humedad y partículas. Una limpieza más a fondo —incluyendo llaves, zapatillas y boquilla— se puede hacer una vez a la semana o según el uso. Mantener una rutina regular evita acumulaciones que pueden afectar tanto al sonido como a la salud del músico.

Tras desmontarlo por partes, se utiliza un hisopo o pasador específico para instrumentos de viento. Este paño con peso se introduce por cada segmento para arrastrar la humedad. Es importante no usar pañuelos de papel o materiales que puedan dejar residuos o dañar el interior. Cada sección debe limpiarse por separado, con cuidado, y sin forzar.

La boquilla debe limpiarse con agua tibia y un cepillo suave, sin productos agresivos. Es aconsejable hacerlo al menos una vez por semana, o más a menudo si se comparte el instrumento o si se ha usado durante mucho tiempo. Hay que retirar la lengüeta antes de limpiarla y secarla bien antes de volver a montarla. También conviene revisar el estado del corcho que ajusta la boquilla al cuerpo.

Sí, pero con precaución. Las llaves pueden limpiarse con un paño seco de microfibra para eliminar huellas o grasa de los dedos. Las zapatillas, que son las piezas que sellan los orificios al pulsar, no deben mojarse. Si están sucias o pegajosas, se puede usar papel secante especial o consultar a un luthier. Manipular estas zonas con productos inadecuados puede dañar su ajuste y afectar a la afinación del instrumento.

Se recomienda usar únicamente productos diseñados para instrumentos de viento, como aceites para llaves, paños específicos y cepillos de limpieza. Evita limpiadores domésticos, alcohol o detergentes, ya que pueden dañar tanto el acabado del clarinete como las piezas de corcho y zapatillas. Si no estás seguro, consulta siempre en una tienda especializada o con tu profesor.

Aunque limpies regularmente el clarinete en casa, se recomienda llevarlo a revisión profesional una o dos veces al año, especialmente si lo usas con frecuencia. Un luthier puede revisar fugas, sustituir zapatillas gastadas y hacer un ajuste completo que mantenga el instrumento en óptimas condiciones.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compártelo
Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestra newsletter

Si buscas instrumentos a buen precio, pincha aquí

Te recomendamos
¿Quieres empezar a tocar la guitarra? Lo primero que tienes que saber es qué tipos de guitarras existen y cuál es la que más te conviene. No basta con escoger...
28 de marzo de 2019
Aquí tienes una guía completa sobre cómo elegir una guitarra española para niños/as, desde cómo escoger el tamaño adecuado, los diferentes tipos de marcas y algunas respuestas a otras preguntas...
2 de septiembre de 2021
Hoy te contamos todo lo que debes saber para elegir la mejor guitarra eléctrica para un niño para que los más pequeños del hogar no pongan límites a su talento....
6 de septiembre de 2021
La música es un arte maravilloso que involucra nuestros sentidos y nos transporta a un viaje lleno de emociones. Hay muchas formas de disfrutar la música, una de ellas es...
17 de marzo de 2022
Información básica de Protección de Datos Personales
Responsable
Cash Converters España S.L
Finalidad
Gestionar el envío de información y prospección comercial.
Legitimación
Consentimiento del interesado
Destinatarios
Otras empresas del Grupo CASH CONVERTERS. Encargados de Tratamiento dentro de la UE. No hay previsión de transferencias internacionales de datos personales.
Derechos
Acceder, rectificar y suprimir los datos personales, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Proteccion de Datos en nuestra página web: Política de privacidad.