En la actualidad, existen distintos tipos de perlas y su valor varía en función de factores como el origen, el tamaño, la rareza y la calidad del nácar. Conocer estas diferencias es fundamental para identificar si una perla es realmente valiosa o si se trata de una imitación sin apenas valor económico.
¿Cuántas clases de perlas hay?
Existen varias clases de perlas, tanto naturales como cultivadas, y cada una tiene características únicas que influyen directamente en su precio y en la forma en la que se usan en joyería.
Perlas naturales
Son las más raras y valiosas. Se forman en la naturaleza sin intervención humana, cuando un grano de arena u otro elemento extraño penetra en la ostra y esta lo recubre con capas de nácar como mecanismo de defensa. Debido a su rareza, hoy en día casi no se encuentran en el mercado y se consideran piezas de colección.
Perlas cultivadas
Actualmente, la mayoría de las perlas en el mercado son cultivadas. Esto significa que el ser humano introduce de manera controlada un núcleo en el molusco para iniciar la formación de la perla. Aunque no son “naturales” en sentido estricto, siguen siendo perlas genuinas.
Perlas de imitación
Se fabrican con materiales como vidrio o plástico recubiertos de una capa nacarada. Su valor económico es prácticamente nulo, aunque pueden ser útiles en bisutería o moda accesible.
Tipos de perlas cultivadas
Perlas Akoya
- Origen: Japón y China.
- Características: son pequeñas (entre 2 y 10 mm), muy redondas y con un brillo excepcional.
- Valor: se consideran un clásico en la joyería de lujo.
Perlas de Tahití
- Origen: islas de la Polinesia Francesa.
- Características: famosas por su color oscuro y tonalidades verdes, moradas o azuladas.
- Valor: muy cotizadas por su exotismo y tamaño (8 a 16 mm).
Perlas de los Mares del Sur
- Origen: Australia, Indonesia y Filipinas.
- Características: las más grandes del mundo (9 a 20 mm), de colores blancos o dorados.
- Valor: las más caras dentro de las cultivadas, debido a su rareza y a su proceso de producción.
Perlas Freshwater (de agua dulce)
- Origen: ríos y lagos, principalmente en China.
- Características: formas irregulares, amplia variedad de colores y precios más asequibles.
- Valor: son muy populares por su diversidad y accesibilidad.
¿Qué perlas valen más?
Perlas naturales
Las perlas naturales son las que alcanzan los precios más elevados, precisamente porque su producción es casi imposible de controlar. En subastas internacionales, una sola perla natural de gran tamaño puede alcanzar cientos de miles de euros.
Perlas de los Mares del Sur
Dentro de las cultivadas, estas son las más valiosas. Su gran tamaño, sus colores intensos y el largo proceso de cultivo (hasta 5 años) las convierten en joyas únicas.
Perlas de Tahití
También tienen un alto valor debido a su rareza de color y su simbolismo exótico. Las tonalidades más buscadas son las que presentan reflejos metálicos en verde o azul.
¿Cuál es el valor de una perla original?
El precio de una perla auténtica depende del tipo y la calidad. Por ejemplo:
- Las Freshwater son las más accesibles, con precios que parten de 20 € por unidad y alcanzan los 200 € en ejemplares de gran belleza.
- Una perla natural de tamaño medio puede costar desde 500 € hasta varios miles.
- Las perlas de los Mares del Sur suelen empezar en 300 € por unidad y alcanzar varios miles en piezas grandes y perfectas.
- Las perlas de Tahití oscilan entre 200 € y 2.000 € según tamaño y color.
- Las perlas Akoya de alta calidad pueden costar 100 € a 500 € cada una.
Qué determina el valor y precio de estas perlas
El tipo de perla
Como ya hemos visto, no todas las perlas son iguales. Las naturales son más valiosas, seguidas de las de los Mares del Sur y Tahití.
Tamaño
Cuanto más grande sea la perla, mayor será su valor, siempre que conserve una forma atractiva y una superficie de calidad.
Forma
La forma perfecta es la redondez absoluta, aunque las formas barrocas también tienen un encanto especial.
Brillo o lustre
El brillo es un factor clave. Una perla de alta calidad refleja la luz con intensidad y nitidez, mostrando un aspecto casi metálico.
Color
Los colores clásicos (blanco, crema) son siempre apreciados, pero los tonos exóticos (negros, verdes, dorados) pueden disparar el precio.
Superficie
Las perlas con menos imperfecciones o marcas visibles son más valiosas.
Origen
El lugar de cultivo también influye. Las perlas japonesas Akoya, por ejemplo, suelen tener mayor prestigio que las cultivadas en otras regiones.