Los videojuegos retro tienen un encanto especial. No importa cuántos gráficos realistas nos ofrezca la tecnología actual o cuántos mundos abiertos podamos explorar en 4K: la nostalgia de esos clásicos que marcaron una generación sigue siendo insustituible. Desde las míticas recreativas de los años 80 hasta las consolas icónicas de los 90 y principios de los 2000, cada juego retro guarda en su interior horas de diversión, dificultad desafiante y una estética única que ha sobrevivido al paso del tiempo.
Además, el boom actual de la cultura retro ha devuelto a la vida muchos de estos títulos. Hoy en día, no solo se revalorizan los cartuchos y consolas originales, sino que también existen versiones digitales, consolas mini y hasta remakes que permiten a las nuevas generaciones descubrir esas joyas que en su momento cambiaron para siempre la industria del entretenimiento.
¿Dónde encontrar los mejores juegos retro?
El interés por los videojuegos retro ha crecido de manera exponencial, y con ello también la cantidad de formas en que se pueden disfrutar. Ya no es necesario tener una consola antigua en perfecto estado para jugar; existen múltiples opciones accesibles para todos los bolsillos.
- Tiendas de segunda mano y coleccionismo
Lugares como Cash Converters, mercadillos especializados y ferias retro son espacios ideales para encontrar juegos originales en cartucho o CD. Muchos coleccionistas buscan títulos raros y ediciones limitadas que, con el paso del tiempo, han ganado un gran valor sentimental y económico. - Consolas mini oficiales
En los últimos años, compañías como Nintendo o SEGA han lanzado versiones reducidas de sus consolas clásicas, como la NES Mini, SNES Mini o la SEGA Mega Drive Mini, que incluyen varios juegos retro preinstalados y permiten revivir la experiencia de manera sencilla. - Plataformas digitales
Los servicios actuales también han abierto la puerta al retro gaming. En Nintendo Switch Online se pueden jugar títulos clásicos de NES, SNES y Game Boy; en PlayStation Plus hay joyas de la primera PlayStation; y en PC existen emuladores legales y colecciones digitales en plataformas como Steam. - Emulación
Aunque requiere algo más de conocimiento técnico, los emuladores permiten jugar en ordenadores, móviles o incluso consolas modernas. Eso sí, siempre se recomienda usar ROMs legales para no infringir derechos de autor.
Los 15 mejores videojuegos retro de todos los tiempos
A continuación, repasamos una selección de los títulos que marcaron época y que aún hoy se consideran imprescindibles. Cada uno de ellos dejó huella no solo en los jugadores, sino también en la historia de la industria.
1. Super Mario Bros. (1985)
El lanzamiento de Super Mario Bros. en NES marcó un antes y un después en la historia de los videojuegos. Nintendo rescató a la industria tras la crisis del 83 y lo hizo con un título que definió lo que entendemos por “plataformas”. El carisma de Mario y Luigi, junto con niveles diseñados con precisión matemática, ofrecían una curva de dificultad progresiva que enganchaba tanto a novatos como a jugadores expertos. La música de Koji Kondo se convirtió en un himno intergeneracional, y sus mecánicas simples —correr, saltar y romper bloques— sentaron las bases para cientos de títulos posteriores. Hoy sigue siendo uno de los juegos retro más jugados gracias a reediciones, consolas mini y ports digitales.
2. The Legend of Zelda: Ocarina of Time (1998)
Considerado por muchos como el mejor videojuego de todos los tiempos, Ocarina of Time llevó la saga Zelda a las 3D con un salto técnico y narrativo impresionante para Nintendo 64. Su mundo abierto, Hyrule, daba sensación de libertad nunca vista en la época, y la mecánica del tiempo real con la ocarina añadía un componente mágico y estratégico. Además, innovó con el sistema de fijado de objetivos (Z-targeting), que revolucionó los combates en tercera persona. La historia de Link enfrentándose a Ganondorf sigue siendo una de las más recordadas por los fans, y su legado es tal que muchos juegos actuales aún imitan sus estructuras. Es retro, pero se siente eterno.
3. Pac-Man (1980)
Un fenómeno cultural que trascendió los recreativos. Pac-Man, creado por Namco, fue el primer gran juego en atraer tanto a hombres como a mujeres, con un diseño sencillo pero brillante: comer bolitas, evitar fantasmas y sobrevivir lo máximo posible. Su estética colorida, personajes memorables como Blinky o Pinky y sus melodías cortas pero pegadizas lo convirtieron en un icono mundial. Durante los 80 se vendieron camisetas, series animadas y hasta un hit musical inspirado en él. Además, fue de los primeros en introducir patrones de IA en los enemigos, lo que le dio profundidad al reto. Cuarenta años después, sigue siendo sinónimo de videojuegos retro.
4. Sonic the Hedgehog (1991)
Sonic fue la gran apuesta de SEGA para competir contra Mario y convertirse en la mascota de la compañía. Su propuesta se basaba en la velocidad: niveles llenos de loops, rampas y plataformas diseñados para transmitir dinamismo. La estética noventera, la música rockera y su actitud rebelde lo diferenciaban de la inocencia de Mario. Además, Sonic the Hedgehog supo aprovechar la potencia de la Mega Drive para ofrecer gráficos vibrantes y fluidos. Fue clave para el éxito de SEGA en la llamada “guerra de consolas” de los 90 y hoy es recordado como un icono del retro gaming, con reediciones y colecciones que mantienen vivo su legado.
5. Street Fighter II (1991)
La revolución del género de lucha. Street Fighter II de Capcom fue mucho más que un videojuego: se convirtió en un fenómeno social en los salones recreativos. Por primera vez, un título permitía elegir entre un amplio elenco de personajes con estilos de combate únicos: desde los icónicos Ryu y Ken hasta Chun-Li, la primera luchadora femenina de renombre en el gaming. Su jugabilidad basada en combos y movimientos especiales como el Hadouken introdujo un nivel de técnica que enganchaba a jugadores competitivos. Además, impulsó la cultura de torneos y fue el precursor de los eSports modernos. Hoy sigue siendo un imprescindible para cualquier fan del retro gaming.
6. Tetris (1984)
Creado por Alekséi Pázhitnov en la Unión Soviética, Tetris es probablemente el puzzle más famoso de la historia. Su premisa era simple: encajar piezas geométricas (tetriminos) para completar líneas y evitar que la pantalla se llenara. Sin embargo, su ejecución brillante lo convirtió en un fenómeno mundial. Llegó a millones de jugadores gracias a la Game Boy, donde se convirtió en el título insignia de la consola portátil. El término “efecto Tetris” nació porque muchos jugadores soñaban con las piezas después de largas partidas. Hoy sigue siendo uno de los juegos retro más jugados en todas las plataformas.
7. Donkey Kong (1981)
El arcade que presentó al mundo a Mario (entonces conocido como Jumpman). En Donkey Kong, el jugador debía escalar plataformas para rescatar a la damisela en apuros de un gorila gigante que lanzaba barriles. Fue un éxito enorme para Nintendo y marcó el inicio de dos sagas históricas: la de Mario y la de Donkey Kong. Su jugabilidad sencilla, sus gráficos llamativos para la época y la introducción de una narrativa básica (rescatar a Pauline) lo convirtieron en un título fundamental de los años 80.
8. Pokémon Rojo y Azul (1996)
Los juegos que iniciaron una de las franquicias más rentables y queridas de la historia. Con Pokémon Rojo y Azul para Game Boy, los jugadores podían capturar, entrenar y luchar con criaturas en un mundo abierto para su época. La idea de “hazte con todos” y el intercambio entre jugadores marcaron un antes y un después en la experiencia social del gaming. Pikachu y compañía se convirtieron en un fenómeno cultural global con juegos, cartas, series de televisión y merchandising. La jugabilidad por turnos, simple pero estratégica, sigue siendo el corazón de la saga hoy.
9. Final Fantasy VII (1997)
El JRPG que popularizó el género en Occidente. Lanzado en PlayStation, Final Fantasy VII ofrecía una historia épica con personajes inolvidables como Cloud Strife y el villano Sephiroth. Su narrativa cinematográfica, junto con cinemáticas espectaculares para la época, lo convirtieron en un título adelantado a su tiempo. Su sistema de combate por turnos con materias añadía profundidad estratégica, y la mezcla de fantasía y tecnología cyberpunk enamoró a millones de jugadores. Hoy sigue siendo un referente, y su remake reciente demuestra su importancia histórica.
10. Castlevania: Symphony of the Night (1997)
Este título de PlayStation revolucionó la saga Castlevania y definió el género “metroidvania” junto con Metroid. En lugar de niveles lineales, ofrecía un enorme castillo gótico por explorar libremente, con zonas bloqueadas que se iban abriendo a medida que conseguías habilidades. Su estilo artístico oscuro, su música atmosférica y su protagonista, Alucard, lo convierten en uno de los mejores títulos retro de todos los tiempos. Su influencia se siente aún hoy en sagas modernas como Hollow Knight o Bloodstained.
11. Metroid (1986)
Nintendo sorprendió al mundo con un juego de exploración no lineal, adelantado a su tiempo. Metroid introdujo a Samus Aran, una cazadora espacial que debía derrotar a alienígenas en un mundo hostil. Fue innovador no solo por su estructura abierta, sino también porque revelaba al final que su protagonista era una mujer, un hito en la industria. Su atmósfera solitaria y opresiva, junto con la sensación de descubrimiento constante, marcaron escuela. El género “metroidvania” lleva su nombre por una razón.
12. Mega Man 2 (1988)
Capcom logró la perfección de las plataformas con Mega Man 2 en NES. Su fórmula de derrotar a jefes para obtener sus poderes y usarlos contra otros enemigos aportaba una estrategia única. Los niveles estaban llenos de desafíos precisos y su dificultad era alta, pero justa. Además, su banda sonora se considera una de las mejores de la época. Mega Man 2 consolidó a la saga como una de las más queridas de los 8 bits y sigue siendo un referente para los fans de los juegos de acción retro.
13. Mortal Kombat (1992)
Si hablamos de polémica en videojuegos, Mortal Kombat se lleva la palma. Su estética sangrienta y los famosos Fatalities revolucionaron el género de lucha y generaron debates sobre la violencia en los videojuegos, llegando a influir en la creación del sistema de clasificación por edades ESRB. Más allá de la polémica, fue un gran éxito gracias a sus gráficos digitalizados y sus personajes carismáticos como Scorpion, Sub-Zero y Raiden. Su jugabilidad y su carácter rebelde lo convirtieron en un icono de los 90.
14. Chrono Trigger (1995)
Creado por un “dream team” de Square (con Yoshinori Kitase, Akira Toriyama y Nobuo Uematsu), Chrono Trigger es considerado el mejor JRPG clásico. Su historia de viajes en el tiempo, múltiples finales y personajes entrañables como Crono, Frog o Magus lo convirtieron en una experiencia inolvidable. Además, rompió esquemas al eliminar los combates aleatorios y ofrecer batallas dinámicas en el propio mapa. Su música sigue siendo alabada como una de las mejores bandas sonoras en videojuegos retro.
15. GoldenEye 007 (1997)
Un antes y un después en los shooters en primera persona en consola. Lanzado para Nintendo 64, GoldenEye 007 ofrecía una campaña sólida inspirada en la película de James Bond, pero su verdadero legado está en el multijugador local. Cuatro amigos frente al televisor, pantalla dividida y horas de partidas llenas de emoción. Introdujo mecánicas modernas de sigilo y disparo que influyeron en títulos posteriores como Halo. Para muchos, es el juego que demostró que los FPS también podían triunfar fuera del PC.