Conoce las diferencias entre piano y teclado

2 de septiembre de 2022
teclado o piano

Las diferencias entre un piano y un teclado son amplias, aunque a simple vista pueden parecer instrumentos muy parecidos. En este artículo vamos a hacer un repaso a las características de cada uno de ellos para que puedas conocerlas con todo detalle.

Teclado vs. piano: ¿cuáles son las diferencias?

Si aprendes a tocar uno de estos instrumentos, también serás capaz de disfrutar de la misma manera con el otro. No obstante, vamos a mostrarte los distintos aspectos que te encontrarás la primera vez que los toques.

La acción

Se denomina así al mecanismo que golpea los martillos cuando pulsas cada una de las teclas. Los pianos, al tener todo ese entramado en su interior, te ofrecerán una cierta resistencia, algo que resulta de gran ayuda a la hora de tocar el piano con diferente intensidad.

Los teclados, por el contrario, no ofrecen esa misma sensación de modo natural, por lo que no sentirás nada al aplicar presión. No obstante, los modelos contrapesados simulan ese tacto y dotan al instrumento de un mayor realismo.

Número de teclas

Cualquier piano estándar cuenta con un total de 88. El teclado, sin embargo, tiene un rango más variable y depende del público al que va destinado. Los teclados domésticos, por lo general, poseen 4 octavas, es decir, 49 teclas. Es común encontrar modelos más completos que disponen de 61.

De todos modos, para poder manejarte con soltura y tocar cualquier melodía, es fundamental que el teclado con el que practiques tenga, como mínimo, 72 teclas. Existe un tipo de teclado, conocido como piano digital, que ofrece unas prestaciones idénticas a los pianos de cuerda y que cuenta con 88 teclas.

El precio

En este apartado se encuentran las mayores diferencias entre estos dos instrumentos musicales. Los teclados, por norma general, son mucho más económicos. Los pianos, al tener unos mecanismos delicados y una mayor complicación técnica, poseen un precio mucho más elevado. Incluso los de la gama más baja son más caros que los teclados de gama alta. Esto es algo que tiene menos relevancia en el mercado de segunda mano, donde los precios tienden a estar más igualados.

El sonido

Ambos instrumentos pueden sonar de manera muy similar. Los pianos tienen de forma natural un único sonido que se produce y se amplía de modo físico. Sin embargo, en los teclados el sonido se produce de forma electrónica. Esto abre un amplio abanico de posibilidades a la hora de tocarlo, puesto que puedes simular otros sonidos, incluso de instrumentos diferentes. Además, si te gusta practicar en horas de descanso, con un teclado podrás conectar unos auriculares y tocar tus melodías sin que nadie más las escuche.

En función del teclado que selecciones, encontrarás que viene de serie con altavoces incorporados o únicamente con salida jack para que instales los que más te convengan.

Portabilidad

Como sabes, el tamaño de los pianos es sensiblemente superior. También son más pesados que las alternativas electrónicas, lo que se debe a varias razones. En primer lugar, para que un piano te ofrezca un sonido de calidad, su caja de resonancia juega un papel muy importante. En este sentido, los de cola son los más grandes y los que proporcionan un sonido más limpio y potente.

La segunda razón para su mayor tamaño es su complejo sistema de cuerdas y martillos, que requiere del hueco suficiente para llevar a cabo su función correctamente.

Los teclados, por su parte, son más fáciles de trasladar. Existen versiones diseñadas para su instalación, al igual que ocurre con los pianos. Pero también hay teclados portátiles que funcionan con unas patas metálicas extraíbles. Estos equipos son perfectos para tocar música en diferentes sitios.

diferencias piano y teclado

​El mantenimiento

Es fundamental que los dos instrumentos tengan siempre sus teclas en perfectas condiciones. Para ello, has de limpiarlas con regularidad. No obstante, recuerda que los pianos exigen un trabajo mucho mayor, ya que, al ser un instrumento de cuerda, debe afinarse de manera periódica. En función de lo mucho que practiques, este intervalo de tiempo será mensual o anual. Además del uso, la temperatura, la humedad y los cambios de tiempo pueden afectar a su sonido.

Salvo que dispongas de grandes conocimientos en la materia, será necesario que un profesional se encargue de esta tarea. Su coste es variable, pero es importante que lo tengas en cuenta.

Funcionalidades adicionales

Un piano te ofrece lo que puedes esperar, un sonido vibrante y con muchos matices. En un teclado las posibilidades son mucho mayores. Más allá de los distintos sonidos que hemos mencionado, los modelos más modernos cuentan con una gran variedad de alternativas. Si te gusta grabar tus actuaciones, con estos equipos serás capaz de hacerlo desde el propio aparato.

Además, puedes introducir canciones pregrabadas y tocar melodías en combinación con otros instrumentos. Esto es un valor añadido muy grande que ningún piano puede ofrecerte. Practicar melodías junto a otros artistas te permite, por ejemplo, ajustar mejor el ritmo y aprender a manejar los tiempos.

No todo son diferencias

Evidentemente, ambos instrumentos tienen algo en común. La disposición de las teclas es idéntica. Por otro lado, el ancho de cada una es prácticamente el mismo, por lo que no tendrás ninguna dificultad para adaptarte a un cambio si decides sustituir tu viejo teclado por un piano o viceversa.

No olvides que comprar pianos o teclados de segunda mano en Cash Converters supone una gran ayuda para el planeta. Al contribuir con un modelo de economía circular, se reducen considerablemente las emisiones de dióxido de carbono. Además, puedes contar con la tranquilidad de adquirir un instrumento que ha sido revisado por nuestros especialistas y que se encuentra en óptimas condiciones. Estamos tan seguros de la calidad de nuestros productos que te damos 3 años de garantía. Si lo necesitas, incluso podemos financiar tu compra y te la enviamos gratis a casa.

Ahora ya conoces cuáles son las principales diferencias entre un piano y un teclado. Estos dos instrumentos, tan similares a primera vista, esconden mucho más de lo que parece.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 16

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compártelo
Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestra newsletter

Si buscas instrumentos a buen precio, pincha aquí

Te recomendamos
¿Quieres empezar a tocar la guitarra? Lo primero que tienes que saber es qué tipos de guitarras existen y cuál es la que más te conviene. No basta con escoger...
28 de marzo de 2019
Aquí tienes una guía completa sobre cómo elegir una guitarra española para niños/as, desde cómo escoger el tamaño adecuado, los diferentes tipos de marcas y algunas respuestas a otras preguntas...
2 de septiembre de 2021
Hoy te contamos todo lo que debes saber para elegir la mejor guitarra eléctrica para un niño para que los más pequeños del hogar no pongan límites a su talento....
6 de septiembre de 2021
La música es un arte maravilloso que involucra nuestros sentidos y nos transporta a un viaje lleno de emociones. Hay muchas formas de disfrutar la música, una de ellas es...
17 de marzo de 2022
Información básica de Protección de Datos Personales
Responsable
Cash Converters España S.L
Finalidad
Gestionar el envío de información y prospección comercial.
Legitimación
Consentimiento del interesado
Destinatarios
Otras empresas del Grupo CASH CONVERTERS. Encargados de Tratamiento dentro de la UE. No hay previsión de transferencias internacionales de datos personales.
Derechos
Acceder, rectificar y suprimir los datos personales, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Proteccion de Datos en nuestra página web: Política de privacidad.