Si estás buscando un portátil para programar y no sabes por dónde empezar, quédate porque vamos a repasar todas las claves y recomendaciones para que escojas el mejor modelo en 2025. Además, recuerda que en Cash Converters contamos con un amplio catálogo de portátiles de segunda mano que son muuucho más asequibles que los nuevos, perfectos para programar y que cuentan con 3 años de garantía y 14 días de prueba.
¿Qué características tiene que tener un portátil para programar?
A la hora de elegir un portátil para programar hay que tener en cuenta muchos factores y analizar cada modelo para encontrar el adecuado. En todo el tiempo que llevo en Cash Converters he ayudado a muchos a encontrar el mejor dispositivo y cuando me pregunta, ¿qué es lo más importante que tiene que tener un portátil para programar, yo siempre digo que hay que analizar esto:
El procesador o CPU
Esto no es que sea importante, es que es importantísimo. Es lo primero en lo que tienes que fijarte ya sea en JAVA, en Pyton o en cualquier otro lenguaje, el procesador es la pieza clave. Y no es que necesites un CPU muy potente, con un simple bloc de notas o un programa como Visual Studio Code lo tendría, pero hay otras cosas a tener en cuenta.
Nosotros nunca recomendamos un portátil por debajo de un i5/Ryzen 5, ya que al manejar grander volúmenes de datos necesitarás un procesador potente y lo agradeceras en el futuro. Evita los modelos de bajo consumo etiquetados con una U.
La memoria RAM
Este es, sin duda, uno de los componentes más importantes a considerar al escoger un portátil para programar. La cantidad de memoria RAM determina cuántos programas pueden ejecutarse simultáneamente sin disminuir el rendimiento del sistema. Recuerda que entornos de programación como Eclipse, NetBeans, Visual Studio y otros consumen mucha RAM.
Por este motivo, nuestro consejo es que optes por modelos que tengan, al menos, 8 GB de memoria RAM. También es crucial que prestes atención a la velocidad de la memoria RAM. Se mide en MHz y, cuanto más alta sea, mejor será el rendimiento del sistema.
Almacenamiento
La mayoría de los programadores necesitan mucho espacio de almacenamiento para guardar proyectos, programas y otros archivos relevantes.
En ese sentido, asegúrate de contar, como mínimo, con 256 GB de almacenamiento sólido (SSD) para trabajar y un disco duro mecánico adicional de 1 TB para guardar archivos. Los discos SSD ofrecen una mayor velocidad y un rendimiento general más rápido en comparación con los discos duros tradicionales.
Pantalla
¿Vas a pasar largas horas frente al ordenador? En ese caso, escoger una pantalla con una resolución nítida y clara ha de ser una prioridad para ti. Además, tu elección deberá estar condicionada por su tamaño.
Así pues, opta por aquellos modelos que dispongan de un mínimo de 14 pulgadas con resolución Full HD. En concreto, las pantallas con tecnología IPS ofrecen una mayor calidad de imagen y mejores ángulos de visión en comparación con las pantallas LCD tradicionales.
Tarjeta gráfica
Si eres un programador de juegos o trabajas con aplicaciones gráficas, este componente jugará un papel determinante en tu elección. Al fin y al cabo, la tarjeta gráfica procesa la información visual en tu ordenador, lo que es especialmente importante si estás trabajando con gráficos 3D o juegos.
Nuestra recomendación en estos casos es que antepongas un modelo con una tarjeta gráfica dedicada en lugar de una integrada. ¿Por qué? Básicamente, porque este tipo de tarjetas gráficas ofrecen un mejor rendimiento en aplicaciones gráficas intensivas y juegos.
Duración de la batería
Por último, pero no por ello menos destacado, está la duración de la batería. Este factor es especialmente relevante si planeas trabajar fuera de casa o en lugares sin enchufes disponibles.
Hoy en día, algunos ordenadores portátiles ofrecen prestaciones muy altas que te permiten prescindir de la red eléctrica hasta 8 horas seguidas. En todo caso, considera siempre la capacidad de carga rápida de la batería al escoger un portátil, ya que te permitirá recargarla y volver a trabajar sin apenas perder tiempo.
Los 8 mejores portátiles para programar que triunfan por su calidad precio
Si estás buscando un portátil para programar en 2025, necesitas un equipo potente, seguro y cómodo para trabajar largas horas. Por eso, he analizado los mejores modelos del mercado para ofrecerte una guía detallada. Aquí tienes:
Apple MacBook Pro (M4 Pro, 16 pulgadas)
Este portátil es ideal para desarrolladores que trabajan en proyectos complejos, como aplicaciones móviles, desarrollo web o compilación intensiva. Su rendimiento, autonomía y optimización con macOS lo convierten en la referencia absoluta para programación avanzada.
Características principales:
- Procesador: Apple M4 Pro (12 núcleos) o M4 Max (hasta 16 núcleos CPU y 40 núcleos GPU).
- Memoria RAM: Desde 18 GB, ampliable hasta 128 GB.
- Almacenamiento: SSD de 512 GB, configurable hasta 8 TB.
- Pantalla: Retina XDR de 16,2 pulgadas, 120 Hz, 1000 nits SDR.
- Autonomía: Hasta 22 horas.
Asus Zenbook 14 OLED (Intel Core Ultra, 2025)
Diseñado para quienes buscan ligereza sin renunciar a potencia. Es ideal para programadores en movimiento que necesitan un portátil rápido, silencioso y con gran autonomía.
Características principales:
- Procesador: Intel Core Ultra 7 155H con NPU integrada.
- Memoria RAM: 32 GB LPDDR5x.
- Almacenamiento: 1 TB SSD PCIe 4.0.
- Pantalla: OLED de 14”, resolución 2.8K, colores vivos y negros perfectos.
- Autonomía: Hasta 12 horas reales.
Lenovo ThinkPad E14 Gen 6
Un portátil robusto y profesional, ideal para programación corporativa y compatible con Linux. El clásico teclado ThinkPad garantiza comodidad en largas sesiones de código.
Características principales:
- Procesador: Intel Core Ultra 5 125U o AMD Ryzen AI 5 365.
- Memoria RAM: 16 GB, ampliable hasta 40 GB.
- Almacenamiento: SSD de 512 GB, ampliable.
- Pantalla: 14” Full HD antirreflejo.
- Autonomía: Hasta 10 horas.
Lenovo ThinkPad P14s Gen 5
Perfecto para programadores que necesitan rendimiento gráfico o virtualización. Este portátil de gama alta es ideal para quienes trabajan con IA, contenedores o entornos exigentes.
Características principales:
- Procesador: Intel Core Ultra 7 155H.
- Memoria RAM: 32 GB DDR5.
- Almacenamiento: 1 TB SSD.
- Pantalla: 14.5” Full HD+, 16:10.
- GPU: NVIDIA RTX 500 Ada con 4 GB VRAM.
HP EliteBook 640 G11
Enfocado en entornos profesionales, es una opción segura y eficiente para empresas o desarrolladores que priorizan robustez, gestión y duración.
Características principales:
- Procesador: Intel Core Ultra 5 125U.
- Memoria RAM: 32 GB DDR5.
- Almacenamiento: SSD de 512 GB.
- Pantalla: 14” Full HD WUXGA, panel antirreflejo.
- Autonomía: Hasta 13 horas.
MSI Modern 15 H AI
Pensado para desarrolladores que usan modelos de inteligencia artificial o necesitan procesado paralelo. Es una opción asequible con mucha potencia en su gama.
Características principales:
- Procesador: Intel Core Ultra 9 185H.
- Memoria RAM: 32 GB DDR5.
- Almacenamiento: 1 TB SSD.
- Pantalla: 15.6” Full HD IPS.
- Peso: 1,7 kg.
Acer Swift Go 16 OLED
Este portátil ofrece una pantalla espectacular sin perder portabilidad. Muy recomendado para programadores que valoran el espacio visual y el diseño.
Características principales:
- Procesador: Intel Core Ultra 7 155H.
- Memoria RAM: 16 GB.
- Almacenamiento: 1 TB SSD.
- Pantalla: OLED de 16”, resolución 3.2K (3200 x 2000).
- Autonomía: Hasta 10 horas.
Lenovo ThinkPad X1 Carbon Gen 12
Ultrabook premium para desarrolladores exigentes. Es ligero, potente, con teclado sobresaliente y perfecto para largas jornadas de programación.
Características principales:
- Procesador: Intel Core Ultra 7 155H.
- Memoria RAM: 32 GB LPDDR5x.
- Almacenamiento: 1 TB SSD.
- Pantalla: OLED 2.8K, 120 Hz, 14” con Dolby Vision.
- Autonomía: Hasta 15 horas.
Elegir el mejor portátil para programar en 2025 puede parecer complicado, pero, si sigues estos consejos, podrás tomar una decisión informada y encontrar el ordenador perfecto en nuestra web. ¡Buena suerte en tu búsqueda!